Logo edatv.news
Calle llena de lodo y escombros con un coche dañado y muebles apilados tras una inundación
POLÍTICA

La Guardia Civil pone en jaque a la AEMET por fallos en los avisos durante la DANA

El informe de la Guardia Civil indica que esos datos eran clave para dimensionar el riesgo y poder aplicar medidas preventivas más eficaces

Un informe de la Guardia Civil señala que la AEMET no informó en tiempo real sobre la magnitud real de la DANA que afectó a Valencia.

Según publican varios medios como El Debate, critica la falta de datos precisos durante el episodio meteorológico del pasado septiembre

En el texto de la Benemérita, habla sobre la falta de información, dificultó que las autoridades conocieran la gravedad real del fenómeno climático. En concreto, se cuestiona la labor del delegado territorial de la AEMET durante la reunión del CECOPI, el comité de emergencias.

El CECOPI, convocado de urgencia entre administraciones, recibió información limitada sobre los datos pluviométricos recogidos ese día.

La Guardia Civil considera que, de haberse transmitido esos datos, se habría proyectado una imagen más fiel del evento meteorológico. En el informe, se señala que la AEMET no ofreció «información en tiempo real» sobre la evolución de la intensa lluvia registrada.

Excavadora trabajando en un cauce seco y erosionado con charcos de agua y escombros, cerca de una zona urbana dañada

Tampoco consta que durante la reunión se ofrecieran registros actualizados del volumen de precipitaciones que estaba cayendo.

El informe indica que esos datos eran clave para dimensionar el riesgo y poder aplicar medidas preventivas más eficaces.

La falta de esa información, según la Guardia Civil, pudo haber afectado a la toma de decisiones de las autoridades locales. El documento sugiere que los datos habrían permitido una reacción más ágil para proteger a la población y prevenir daños mayores.

Desde el Instituto Armado se incide en que la AEMET depende directamente del Gobierno central y tenía acceso a esa información.

El documento subraya que la ausencia de registros en tiempo real impidió valorar con precisión el riesgo durante la emergencia.

El informe también cuestiona si la falta de comunicación fue una omisión técnica o una negligencia institucional del organismo. La DANA provocó inundaciones en varias localidades de la provincia, con daños materiales y cortes en carreteras y servicios básicos.

En ese contexto, el acceso inmediato a datos fiables sobre las lluvias habría sido determinante para coordinar la respuesta.

El análisis del Instituto Armado plantea que la falta de información limitó el despliegue preventivo de efectivos de emergencia. También pone en duda si la ciudadanía recibió alertas adecuadas y en el momento oportuno sobre la gravedad del fenómeno.

Casas dañadas y parcialmente derrumbadas junto a una zanja profunda con dos personas mayores desenfocadas en primer plano

El informe forma parte de una investigación más amplia sobre la gestión de emergencias por parte de diferentes administraciones.

Por el momento, no se ha emitido ninguna respuesta oficial por parte de la AEMET a las acusaciones recogidas en el documento.

Tampoco se han anunciado medidas por parte del Gobierno para revisar los protocolos de comunicación del organismo estatal.

El informe de la Guardia Civil ha sido trasladado a las autoridades competentes para su valoración y posibles actuaciones.

El caso reabre el debate sobre la preparación institucional frente a fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: