
EE.UU. rechaza el plan de Macron de reconocer a Palestina en la ONU y avisa a Francia
La Casa Blanca considera que esta decisión “sólo sirve a la propaganda de Hamás”
Estados Unidos ha rechazado “enérgicamente” el plan de Francia de reconocer a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU.
La Casa Blanca considera que esta decisión “sólo sirve a la propaganda de Hamás” y “hace retroceder los esfuerzos por la paz regional”. La respuesta llegó tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de impulsar el reconocimiento en septiembre de este año.
Macron defendió la medida como muestra del “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo”.
Horas después, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó su condena a través de una publicación en la red social X.

“Rechazamos enérgicamente el plan de Macron. Es una imprudencia que beneficia a Hamás y ofende a las víctimas del 7 de octubre”, escribió. Rubio añadió que el movimiento “hace retroceder la paz” y lanza “una señal equivocada a quienes promueven el extremismo en la región”.
Desde Israel también reaccionaron con dureza. El primer ministro Benjamin Netanyahu condenó la decisión francesa “sin matices”.
Netanyahu afirmó que “reconocer ahora a Palestina premia el terrorismo y crea un Estado aliado de Irán, como ya ocurrió con Gaza”.

El líder israelí recordó que el grupo islamista Hamás tiene el control de la Franja y mantiene vínculos con Teherán desde hace años. Para Israel, el reconocimiento unilateral supone “una amenaza directa a su seguridad y una legitimación del extremismo armado”.
El anuncio de Macron sitúa a Francia en la misma línea política que España, Irlanda y Noruega, que actuaron antes en este sentido.
El pasado 28 de mayo, esos tres países europeos reconocieron oficialmente a Palestina como Estado, en una acción coordinada.
Como respuesta, Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo, y condenó la decisión “en los términos más duros”.
El Gobierno de Netanyahu considera que estos reconocimientos son contraproducentes y debilitan el proceso de negociación bilateral.
El Ejecutivo israelí insiste en que sólo un acuerdo directo con condiciones de seguridad puede conducir a una solución duradera. Washington ha respaldado esa posición, reiterando que el reconocimiento debe ser resultado de un acuerdo entre las partes implicadas.
Tanto Estados Unidos como Israel mantienen que cualquier apoyo externo a Palestina sin garantías de paz solo agrava el conflicto.
La iniciativa francesa ha provocado malestar diplomático y podría tensar aún más las relaciones entre París y Washington.
Según medios franceses, Macron considera que no puede retrasar más una postura clara ante el estancamiento del proceso de paz. Francia habría comunicado su intención a otros países europeos y a la Autoridad Nacional Palestina antes del anuncio oficial.
Más noticias: