Logo edatv.news
Hombre de traje oscuro y corbata de pie frente a una puerta de vidrio con fondo en tonos rojizos y logotipo de EDATV NEWS en la esquina
POLÍTICA

Sánchez mueve ficha en La Moncloa con nuevas secretarías y altos cargos nombrados

La reestructuración también ha implicado nombramientos de nuevos altos cargos, algunos internos y otros procedentes del ámbito externo

 Pedro Sánchez ha hecho un importante movimiento estructural de Moncloa tras la dimisión de Paco Salazar, su hombre clave en Presidencia.

La salida de Salazar, forzada por acusaciones de conducta inapropiada, dejó vacante la coordinación institucional del Gobierno central.  Este vacío ha obligado a Sánchez a impulsar su quinta reforma en siete años, evidenciando los continuos cambios en la estructura presidencial.

El Boletín Oficial del Estado del 29 de julio recoge la desaparición de la Secretaría General de Coordinación Institucional de Moncloa. En su lugar, se ha creado la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía bajo la dirección de Diego Rubio. Este nuevo órgano englobará Asuntos Institucionales, Coordinación y Atención y Respuesta a la Ciudadanía, según indica el BOE.

El real decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros y marca un nuevo rediseño en la cúpula del Gabinete de la Presidencia.

Hombre de traje hablando y gesticulando en un parlamento

La reestructuración también ha implicado nombramientos de nuevos altos cargos, algunos internos y otros procedentes del ámbito externo.  Desde Moncloa señalan que los cambios responden al arranque del nuevo curso político y a la salida imprevista de Salazar.

Rubio refuerza además el Departamento de Seguridad Nacional, incorporando nuevas unidades especializadas en crisis y desinformación. Se ha creado una Unidad de Planificación y Gestión de Crisis, además de una Unidad de Análisis de Riesgos del Espacio Digital. Esta última tendrá como función rastrear campañas de desinformación en redes sociales y monitorizar entornos digitales sensibles.

Las medidas buscan reforzar el control institucional y la estabilidad interna del Ejecutivo en un momento de tensión política creciente. La salida de Salazar no solo afectó a Moncloa: también dejó su puesto en la Ejecutiva Federal del PSOE, en plena reestructuración.

Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata, mirando hacia abajo con expresión seria en un entorno formal

Estaba previsto que se integrara en el área de Organización tras la salida de Santos Cerdán, ahora en prisión provisional. Cerdán fue apartado por su presunta implicación en un caso de corrupción, lo que precipitó cambios en el núcleo del partido. Salazar, por su parte, abandonó todos sus cargos tras ser señalado por varias mujeres por comportamientos considerados inapropiados.

Las denuncias internas forzaron su renuncia antes de formalizar su entrada en la cúpula de la nueva Ejecutiva socialista. El Gobierno ha querido cerrar este episodio antes del inicio del nuevo curso político previsto para septiembre.

Con esta remodelación, Sánchez pretende reforzar el control institucional y renovar las estructuras tras una etapa de inestabilidad. La creación de nuevas unidades de análisis responde también al creciente peso de la amenaza digital en el ámbito político.

Moncloa refuerza así sus mecanismos de prevención ante crisis institucionales y campañas de desinformación externas e internas. Fuentes gubernamentales subrayan que no se descartan más ajustes si la coyuntura política lo exige en los próximos meses.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: