Logo edatv.news
Un hombre en traje gesticula con las manos mientras habla y hay un círculo rojo que destaca una torre eléctrica en el centro de la imagen.
POLÍTICA

El gran apagón enciende una guerra entre Sánchez y las eléctricas

Mientras Moncloa señala a los generadores como responsables directos del colapso energético, compañías como Iberdrola y Repsol defienden su actuación y cargan contra Red Eléctrica

El histórico apagón eléctrico del pasado lunes no solo dejó a millones de españoles sin luz durante horas, sino que ha desatado un conflicto abierto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las principales eléctricas del país.

Mientras Moncloa señala a los generadores como responsables directos del colapso energético, compañías como Iberdrola y Repsol defienden su actuación y cargan con sutileza contra la gestión de Red Eléctrica.

Pedro Sánchez ha decidido no mirar hacia otro lado tras el apagón del 28 de abril. El presidente del Gobierno y su equipo han puesto el foco directamente sobre las grandes compañías eléctricas, especialmente las que operan en el suroeste de España, como Iberdrola. Según el Ejecutivo, el colapso se debió a la desaparición repentina de generación eléctrica, y no a un fallo en la red. 

La reacción desde las eléctricas no se ha hecho esperar, aunque ha sido medida. En su conferencia de analistas, tras presentar resultados trimestrales, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió con firmeza la labor de su plantilla y rechazó cualquier insinuación de negligencia.

Mujer con chaqueta roja hablando en un programa de televisión con fondo azul.

“Nuestro personal ha hecho un trabajo maravilloso. Casi 2.000 trabajadores se volcaron en recuperar el servicio”, afirmó.

Galán fue claro al deslindar responsabilidades: “La razón detrás del apagón la debe aclarar Red Eléctrica, como operador del sistema. Yo tengo mi opinión como ingeniero, pero no es el momento de expresarla”.

Con estas palabras, el presidente de Iberdrola devolvió la pelota al tejado del Gobierno. Sugiriendo que el fallo podría no estar en las generadoras, sino en la gestión del sistema eléctrico nacional.

Por su parte, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, confirmó este miércoles que ya han remitido al Gobierno los datos técnicos del momento del corte.  “Todos los movimientos quedaron registrados en una especie de caja negra del sistema”, explicó, adelantando que el análisis completo podría tardar. No obstante, desde su entorno se señala a dos centrales del suroeste como posible origen de la cadena de fallos.

Una subestación eléctrica con transformadores y torres de transmisión rodeada de árboles y cielo nublado.

En el otro frente empresarial, Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, también intervino para defender la estabilidad del sistema y minimizar el impacto del apagón en su compañía. Aunque las cinco refinerías de Repsol se vieron afectadas. La primera en recuperar suministro fue la de Bilbao, seis horas después del corte, Imaz aseguró que “el impacto se limitará a los días necesarios para reiniciar las operaciones”.

Imaz también aprovechó para defender la generación renovable, cuya fiabilidad ha sido puesta en entredicho tras el apagón. “En cualquier escenario regulatorio, actual o futuro, las renovables seguirán siendo fundamentales”, declaró, buscando salvaguardar la credibilidad de un modelo energético hacia el que España está apostando de forma decidida.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: