
El Gobierno de Sánchez impulsa registros de médicos y sanitarios objetores de conciencia frente al aborto
La medida ha provocado un contundente rechazo de la Fundación NEOS, que considera la iniciativa una vulneración directa de la libertad de conciencia
El Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado a varias comunidades autónomas la creación de registros de médicos y sanitarios objetores de conciencia frente al aborto.
La medida ha provocado un contundente rechazo de la Fundación NEOS, que considera la iniciativa una vulneración directa de la libertad de conciencia. “Se trata de una violación flagrante de los derechos fundamentales y un ataque contra profesionales cuya vocación es proteger la vida y la salud”, señala NEOS.
El Ejecutivo, según denuncia la fundación, pretende instaurar auténticas “listas negras” que estigmatizan a los médicos que ejercen un derecho constitucional reconocido.
NEOS advierte que esta medida criminaliza la objeción de conciencia y pretende someter a los sanitarios a una presión ideológica contraria a su ética profesional.

La organización subraya que los médicos tienen un compromiso deontológico con la vida recogido en el juramento hipocrático y en los principios de la profesión.
Forzarlos a actuar contra sus creencias supondría, según NEOS, pervertir su misión y degradar la ética que debe regir toda práctica sanitaria en España.
Desde la fundación denuncian que el Gobierno usa este tipo de medidas como herramientas de control político dentro de un proyecto de ingeniería social. A juicio de NEOS, el objetivo no es mejorar la sanidad pública, sino avanzar en una agenda ideológica. La entidad ha mostrado además su respaldo a los médicos y profesionales sanitarios que han manifestado su negativa a ser inscritos en estos registros.
También ha expresado su apoyo a la Comunidad de Madrid, que se ha posicionado en defensa de la libertad de conciencia y la autonomía profesional.
La Fundación, presidida por Jaime Mayor Oreja y María San Gil, reitera su compromiso con la defensa de la vida y la libertad. Sus portavoces insisten en que la objeción de conciencia es un derecho protegido por la Constitución Española y no una conducta sancionable o sospechosa.
Diversas asociaciones médicas han coincidido con esta postura y alertan del riesgo de generar censos ideológicos en el sistema sanitario público. Los médicos recuerdan que su labor se fundamenta en la ética y no en la obediencia política, y que la libertad profesional debe prevalecer ante la coacción.
La polémica abre un nuevo frente entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, que deberán decidir si cumplen o rechazan el requerimiento.

Mientras tanto, NEOS anuncia que seguirá promoviendo acciones legales y sociales para proteger los derechos de los médicos frente a esta medida gubernamental. La fundación cierra su comunicado recordando que la libertad de conciencia es un pilar esencial en cualquier democracia y no puede ser limitada por decreto.
Más noticias: