
La Generalitat reprocha al Gobierno central su fracaso del plan de reposición de vehículos afectados por la DANA
Destaca que “tampoco han exonerado del pago de impuestos en la compra de los vehículos a las personas afectadas"
La Generalitat Valenciana ha criticado con dureza la gestión del Plan Renicia Auto+ del Gobierno central. Según la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el programa impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha fracasado rotundamente” al no agotar ni la mitad del presupuesto previsto.
Cano hizo estas declaraciones tras la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a un concesionario de Sedaví. “El propio ministro ha reconocido que, a día de hoy, el importe abonado apenas alcanza los 196,5 millones de euros, pese a haber ampliado el plazo de solicitud hasta el 31 de octubre”, subrayó la consellera.
Menos del 50% del presupuesto utilizado
El Plan Renicia Auto+, aprobado por el Gobierno el 28 de noviembre de 2024, contaba con una dotación de 465 millones de euros. Su objetivo era ayudar a quienes perdieron su vehículo por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024, ofreciendo subvenciones para adquirir un coche nuevo en España.

Sin embargo, según los datos facilitados por la Generalitat, las ayudas concedidas solo suman 196,5 millones, el 42,2% del total. De las 41.088 solicitudes registradas, se han concedido 39.310, una cifra que, para Cano, “demuestra que el diseño del plan ha sido ineficaz”.
Requisitos demasiado restrictivos
La consellera valenciana atribuye el bajo impacto del programa a los requisitos excesivos impuestos por el Gobierno central. “No solo se obligaba a comprar un vehículo nuevo, sino también de un tipo concreto”, explicó. En su opinión, estas condiciones limitaron el acceso a muchas familias afectadas por la riada.
Además, Cano comparó la gestión del Gobierno central con la de la Generalitat Valenciana, que lanzó su propia convocatoria de ayudas. “En nuestro caso, las ayudas estaban abiertas a todo tipo de vehículos y no exigían la compra de uno nuevo”, recordó.
El plan autonómico benefició a 85.692 personas y empresas, con un desembolso total de 320 millones de euros. De ese total, 81.760 beneficiarios ya han recibido la última ampliación de ayudas sin necesidad de nuevos trámites.

Críticas por el IVA y nuevas exigencias
Marián Cano también reprochó al Ejecutivo de Pedro Sánchez su negativa a exonerar el IVA en la compra de vehículos para los afectados por la DANA. “El Gobierno se niega a aplicar un tipo 0% o a devolver ese impuesto, incluso con carácter retroactivo”, lamentó. Según la consellera, en muchos casos la ayuda recibida “es igual o menor que el IVA del coche nuevo”, lo que, a su juicio, “supone hacer caja con la tragedia de los damnificados”.
La Generalitat también ha pedido a la Dirección General de Tráfico (DGT) que habilite un procedimiento extraordinario para los propietarios cuyos vehículos desaparecieron durante las riadas y no pudieron ser peritados. El objetivo es que estas personas no tengan que devolver las ayudas ya concedidas.
Un enfrentamiento abierto
Con estas declaraciones, la Generalitat eleva el tono frente al Gobierno central y refuerza su discurso crítico sobre la gestión de las ayudas tras la DANA. Para Cano, el balance es claro: “El Plan Renicia Auto+ ha sido un fracaso y no ha respondido a las necesidades reales de los afectados”.
Más noticias: