
El Gobierno portugués endurece los requisitos migratorios con apoyo de Chega
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno y recibió apoyo del partido Chega, el PSD y el CDS-Partido Popular
El Parlamento de Portugal aprobó este miércoles un proyecto para endurecer la reagrupación familiar y permisos. La iniciativa fue impulsada por el Gobierno y recibió apoyo del partido Chega, el PSD y el CDS-Partido Popular.
Ahora el texto será remitido para su firma al presidente Marcelo Rebelo de Sousa, para entrar en vigor. Con esta ley, no se otorgarán visados de trabajo a quienes no tengan contrato y no sean altamente cualificados.
La reunificación familiar se limitará únicamente a menores de edad, restringiendo el acceso para otros familiares. Además, la concesión de nacionalidad se endurece: siete años para países lusófonos y diez para el resto.
Esta medida establece un plazo mayor para obtener la nacionalidad a extranjeros residentes en Portugal. El Parlamento aprobó también la creación de la Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF).
Esta unidad funcionará dentro de la Policía para controlar eficazmente las fronteras nacionales. La UNEF tendrá como misión principal gestionar los flujos migratorios y asegurar el control fronterizo.

El endurecimiento forma parte de la política migratoria para responder a las nuevas demandas del país. El partido Chega, de carácter conservador, apoyó la medida en el Congreso con sus votos decisivos.
El PSD y CDS-Partido Popular también respaldaron el proyecto, sumando mayoría en la aprobación. La ley responde a la preocupación por regular los permisos de residencia en Portugal de manera más estricta.
El objetivo es limitar la entrada de personas sin contrato y priorizar la mano de obra cualificada. Se restringe la reagrupación familiar para evitar la entrada masiva de familiares no dependientes.
Con la nueva norma, solo los menores de edad podrán beneficiarse de la reunificación familiar. El plazo para la nacionalidad distingue entre ciudadanos de países lusófonos y el resto del mundo.
La política busca equilibrar la integración con el control migratorio más estricto y riguroso.
La UNEF reforzará la vigilancia en fronteras terrestres, marítimas y aéreas de Portugal. Esta unidad surge para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y prevenir irregularidades.
El Gobierno justifica estas medidas por la necesidad de adaptar las normas migratorias al contexto actual. El Parlamento aprobó estas reformas en un clima político marcado por el debate migratorio intenso.
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa tendrá la última palabra para validar esta legislación. Se espera que la ley entre en vigor tras la firma presidencial y su publicación en el Diario Oficial.
Con esta reforma, Portugal endurece el acceso a la nacionalidad y a los permisos de residencia. El paquete legal apunta a controlar la llegada y permanencia de extranjeros en territorio portugués.
La aprobación demuestra el peso de la agenda migratoria en el debate político portugués actual. El nuevo régimen puede impactar en las familias que esperaban beneficiarse de la reagrupación familiar.
Más noticias: