Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre mayor con gafas hablando en un atril del Gobierno de Cantabria con banderas de España y Cantabria al fondo
POLÍTICA

El Gobierno de Cantabria marca su mejor cifra de paro en septiembre desde 2007

En el caso de las mujeres se trata del mejor dato en un septiembre desde 2008, mientras que en mayores de cuarenta y cinco años es el mejor desde 2011

Cantabria alcanzó en septiembre un total de 27.277 personas registradas en las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo dependiente del Gobierno regional. Es la cifra más baja en un mes de septiembre desde hace diecisiete años. Esto supone una reducción de 3.321 personas desempleadas en los dos últimos ejercicios.

Ese descenso representa una bajada del 10,85 por ciento desde 2022. Aunque el dato mensual refleja un ligero aumento del 0,45 por ciento respecto a agosto. Ese incremento equivale a 123 personas más sin empleo que en el mes anterior, pero en comparación anual hay 1.653 parados menos en la comunidad.

La reducción interanual alcanza el 5,71 por ciento y se considera uno de los mejores comportamientos del mercado laboral cántabro en ese periodo reciente. El consejero de Industria Empleo Innovación y Comercio Eduardo Arasti explicó que el descenso se extiende a hombres mujeres y casi todas las edades. Solo los menores de veinticinco años no registraron una bajada en el último año aunque las cifras siguen siendo las segundas mejores de este siglo.

Un hombre mayor con gafas y traje azul habla en una conferencia sentado en una mesa de madera frente a varias personas, con un micrófono y una botella de agua sobre la mesa.

En el caso de las mujeres se trata del mejor dato en un septiembre desde 2008, mientras que en mayores de cuarenta y cinco años es el mejor desde 2011. El sector servicios concentró el mayor aumento mensual, con ciento veinticuatro personas desempleadas más, coincidiendo con el cierre de la campaña estival.

La industria sumó catorce personas paradas y la agricultura incorporó seis nuevas inscripciones en las listas durante el mes analizado por el Gobierno.

La construcción no presentó incrementos significativos en septiembre y mantiene niveles estables, según los registros oficiales del Servicio Cántabro. Comparado con hace dos años, el paro descendió en todos los sectores económicos, con especial caída en servicios construcción industria y agricultura. La construcción redujo trescientos ochenta y ocho parados en dos años, mientras el sector servicios recortó dos mil cuatrocientas ochenta inscripciones.

La industria contabilizó doscientas dieciséis personas menos desempleadas y la agricultura redujo treinta y tres demandantes en el mismo periodo.

El primer empleo recortó doscientas cuatro personas inscritas, lo que suma tres mil trescientas veintiuna menos en el total autonómico desde 2022. En materia de afiliación a la Seguridad Social Cantabria registró doscientas treinta y siete mil setecientas cuarenta y ocho personas dadas de alta.

Este dato supone un incremento interanual del uno coma cincuenta y un por ciento lo que representa tres mil quinientos treinta y tres afiliados más. Arasti destacó que es la cifra media más alta en un mes de septiembre desde que hay registros oficiales y supera todas las series anteriores conocidas.

En los dos últimos años los afiliados aumentaron en ocho mil sesenta y tres personas, lo que equivale a un crecimiento del tres coma cincuenta y un por ciento. El Ejecutivo regional vincula estas cifras a la evolución del empleo y a los programas de inserción orientados a sectores con demanda de contratación.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: