
Aragón reclama al Gobierno central asumir el 50% de los daños por tormentas
El Gobierno de Aragón quiere asegurar que ninguna localidad quede excluida de las ayudas por criterios administrativos o plazos restrictivos
El consejero Roberto Bermúdez de Castro pidió que el Ejecutivo central cubra la mitad del gasto generado por las tormentas recientes.
La solicitud incluye declarar zonas afectadas a todos los municipios con daños entre finales de agosto y el 28 de septiembre. El anuncio se realizó en los pasillos de las Cortes, tras la aprobación del decreto marco de ayudas para emergencias en Aragón. El decreto regula medidas urgentes y extraordinarias para reparar pérdidas provocadas por las lluvias torrenciales en varias comarcas.
La norma, identificada como Decreto-ley 6/2025, establece un marco jurídico estable y aplicable a futuras emergencias de protección civil. El objetivo es agilizar la vuelta a la normalidad en las zonas siniestradas y garantizar cobertura a los afectados por los daños.
Según Bermúdez de Castro, las ayudas podrán concederse de manera más rápida a partir de la entrada en vigor del decreto. El consejero explicó que la base reguladora prevista permitirá extender las medidas conforme se produzcan nuevas situaciones de emergencia. El Consejo de Gobierno también aprobó otro decreto con ayudas dirigidas a personas, bienes materiales y el sector agrícola de Aragón.
Los daños más graves se vinculan a la tormenta Gabrielle, registrada el pasado domingo en varias localidades del entorno de Zaragoza.
Los municipios de Cadrete, Cuarte de Huerva, Santa Fe y María de Huerva sufrieron afecciones en naves industriales y establecimientos comerciales. También se registraron desperfectos en garajes, vehículos particulares y bajeras pegadas a los cauces afectados por las lluvias intensas.
Bermúdez de Castro informó de que permanecen activas doce brigadas de Infoar trabajando en las zonas más perjudicadas por el temporal. Los equipos concentran esfuerzos en Santa Fe, donde todavía hay barro acumulado en viviendas cercanas al curso del río Huerva.
En Cadrete también se actúa junto al cauce, retirando restos y garantizando el acceso seguro a áreas residenciales y almacenes. El consejero incidió en que asumir el cincuenta por ciento del gasto aliviaría a los municipios con menos recursos propios para reparar.

Los ayuntamientos afectados reclaman apoyo estatal para acometer obras urgentes y recuperar infraestructuras dañadas por las precipitaciones. La declaración de zonas catastróficas permitiría activar compensaciones y exenciones fiscales a vecinos, empresas y entidades agrarias. El Ejecutivo autonómico plantea coordinar las ayudas con las delegaciones provinciales y los servicios de protección civil de Aragón.
El decreto también contempla la posibilidad de actualizar el catálogo de medidas según evolucionen los daños en comarcas rurales.
Las fuertes tormentas entre el treinta y uno de agosto y el veintiocho de septiembre dejaron incidencias en caminos, cultivos y viviendas. Los servicios técnicos elaboran informes para cuantificar pérdidas y valorar prioridades en materia de reconstrucción y asistencia. La coordinación con el Estado es clave para acelerar trámites, evitar duplicidades y garantizar financiación suficiente en cada fase.
El Gobierno de Aragón quiere asegurar que ninguna localidad quede excluida de las ayudas por criterios administrativos o plazos restrictivos.
Los trabajos continuarán hasta restablecer condiciones básicas y evaluar si es necesario ampliar brigadas o reforzar maquinaria disponible.
Más noticias: