Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre de traje habla en un podio frente a una gran pantalla que muestra la presentación de la Oficina del Dato Sanitario de Aragón, con varias personas sentadas en el público y banderas oficiales al fondo.
POLÍTICA

El Gobierno de Aragón ha inaugurado la primera Oficina del Dato de Salud en España para transformar su sistema sanitario

La nueva entidad busca transformar el sistema sanitario aragonés, modernizando la gestión y el uso de los datos de salud públicos

El Gobierno de Aragón ha inaugurado la primera Oficina del Dato de Salud autonómica en España, con un enfoque integral e innovador.

La nueva entidad busca transformar el sistema sanitario aragonés, modernizando la gestión y el uso de los datos de salud públicos. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, presentó el proyecto en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza. 

Bancalero destacó que el futuro de la sanidad se basará en decisiones fundamentadas en evidencia y datos bien gestionados. “Necesitamos información protegida, interoperable y útil”, aseguró, subrayando la importancia de un sistema basado en datos fiables. La jornada de presentación contó con la participación de autoridades autonómicas y responsables de distintos departamentos de salud.

Entre ellos, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, y el secretario general técnico, Jorge Emperador. También asistieron los directores generales de Sanidad, la gerente del Salud, Ana Castillo, y la del IACS, Elena Gonzalvo. El responsable directo de la nueva Oficina del Dato será Carlos Tellería, jefe de sección de Gobernanza del Dato de Salud.

El proyecto pretende situar a Aragón como referente nacional en innovación digital aplicada al ámbito sanitario y la gestión clínica.

Según Bancalero, los principales beneficiarios serán los usuarios del sistema público y los profesionales del sector sanitario aragonés.

Personas sentadas observan una pantalla grande que muestra a dos médicos con mascarilla y gorro quirúrgico trabajando en un hospital

La Oficina permitirá mejorar la atención al paciente, impulsando una sanidad más rápida, personalizada y basada en evidencias clínicas. Un médico podrá consultar el seguimiento de pacientes crónicos, como los de diabetes, y adaptar tratamientos en tiempo real. De este modo, el sistema facilitará una medicina más segura, moderna y ajustada a las necesidades específicas de cada persona.

La herramienta también reforzará la investigación biomédica y la planificación sanitaria mediante el acceso a datos verificados y éticos.

Se establecerán plataformas seguras para que investigadores y gestores puedan usar información sanitaria sin vulnerar la privacidad.

El Gobierno autonómico garantiza que el uso de datos cumplirá con la normativa de protección y los derechos de los ciudadanos. El acceso estará regulado bajo principios de transparencia, ética y responsabilidad institucional para evitar cualquier uso indebido. Esta estrategia pretende además impulsar proyectos de innovación nacionales y europeos desde el ecosistema sanitario aragonés.

El Ejecutivo autonómico espera que la Oficina del Dato se convierta en un motor para la investigación y la salud pública.

Un grupo de personas vestidas de manera formal está de pie junto a un cartel informativo mientras un hombre habla frente a un micrófono en un evento oficial en un edificio con ventanas grandes.

El nuevo modelo permitirá planificar políticas sanitarias basadas en evidencia real y mejorar la gestión de recursos hospitalarios.

La interoperabilidad entre hospitales, laboratorios y atención primaria será clave para optimizar diagnósticos y tratamientos médicos.

El Gobierno de Aragón ve en esta iniciativa una base sólida para la modernización integral del sistema sanitario regional. La Oficina del Dato de Salud representa un paso decisivo hacia la digitalización de la atención médica y la gestión pública.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: