
Giro inesperado en el 'caso García Ortiz': el juez niega su petición y le acorrala
Álvaro García Ortiz está contra las cuerdas
El polémico caso del fiscal general imputado sigue avanzando en medio de las numerosas polémicas intrínsecas a la investigación judicial contra Álvaro García Ortiz por presunto delito de filtración de secretos. El magistrado del Tribunal Supremo que lleva el caso, Ángel Hurtado, se ha negado a complacer las solicitudes del fiscal general sobre la información solicitada a las plataformas Google y WhatsApp.
El magistrado, que instruye el caso por un presunto delito de revelación de secretos, ordenó el pasado 20 de enero que las empresas de servicios WhatsApp y Google proporcionen información. Esto, sobre ciertas cuentas de WhatsApp y Gmail. Ello, debido a que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detectara que se habían eliminado datos relevantes para la investigación.

Una asociación profesional, personada en el proceso, presentó un recurso con el objetivo de que la solicitud se dirigiera a las filiales de estas compañías en España. En las que argumentaron que así se evitaría el riesgo de que la reclamación quedara bloqueada.
Sin embargo, según The Objective, el juez Hurtado rechazó estas peticiones. Asimismo, señaló que la comisión rogatoria busca obtener pruebas y que será él quien supervise el proceso una vez se disponga de la información requerida.
El paso clave de la UCO que tanto teme García Ortiz
El pasado lunes, el juez dictó un nuevo auto en el que señala un nuevo paso clave. Además de no encontrarse los mensajes de WhatsApp ni los correos electrónicos requeridos por la UCO de la Guardia Civil, tampoco han aparecido los dispositivos móviles que Álvaro García Ortiz desechó. Esto, tras realizar cambios de terminal.
Ante esta situación, y a petición de la pareja de la presidenta madrileña, el juez ha ordenado nuevas diligencias para intentar recuperar esos aparatos.

En concreto, ha solicitado al área encargada de los dispositivos móviles de los ministerios de Presidencia, Justicia y Hacienda la entrega de los teléfonos de García Ortiz. En particular, los que haya devuelto desde el 7 de marzo de 2024. La fecha en la que la Fiscalía General recibió el primer informe sobre la investigación por presuntos delitos fiscales del novio de Ayuso.
El magistrado pide que tanto Justicia como Hacienda faciliten a los agentes los dispositivos entregados por desuso o por anteriores renovaciones, abarcando así casi un año de cambios de terminal. No es la primera vez que se intenta esclarecer este asunto. En enero, Hurtado ya había requerido información a la sección de informática de la Fiscalía, pero la respuesta obtenida no resolvió sus dudas.

Según ese departamento, el último cambio de móvil registrado en su sistema ocurrió el 24 de mayo de 2024. Una fecha que no coincide con los hallazgos de la UCO, que sitúa la sustitución del dispositivo el 23 de octubre. Esto, justo después de que el Tribunal Supremo iniciara la investigación contra García Ortiz.
El magistrado encargado del caso intenta recuperar el móvil que tenía García Ortiz, ya que lo considera como pieza clave de la investigación contra el fiscal general de Pedro Sánchez. Se trata del móvil que García Ortiz mantuvo durante los cinco días antes de la filtración.
Más noticias: