Logo edatv.news
Logo twitter
Dos mujeres sentadas en una mesa durante una rueda de prensa con micrófonos y documentos, al fondo una pantalla muestra información sobre el curso académico 2025-2026 y la Consejería de Educación de Extremadura
POLÍTICA

Extremadura propone más de 300 plazas para maestros, FP y Escuelas de Idiomas

La Junta de Extremadura planteará en la Mesa Sectorial de Personal Docente una oferta de más de 300 plazas

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional propondrá a los sindicatos docentes la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de maestros, los sectores singulares de Formación Profesional y las Escuelas Oficiales de Idiomas, previstas para el año 2026.

La Junta de Extremadura planteará en la Mesa Sectorial de Personal Docente una oferta de más de 300 plazas, la mayoría de ellas destinadas al cuerpo de maestros en distintas especialidades.

Esta propuesta se presenta tras un exhaustivo análisis de las plantillas docentes y de la situación de los centros educativos de la región. La Administración ha tenido en cuenta múltiples factores y necesidades del sistema educativo extremeño, con el objetivo de garantizar una planificación equilibrada y adaptada a la realidad actual.

Mujer de mediana edad con chaqueta roja hablando frente a un micrófono en una sala de reuniones o parlamento

La Consejería de Educación asume la responsabilidad de mejorar la calidad de la enseñanza, promoviendo el bienestar del profesorado y del alumnado, y asegurando la estabilidad y equilibrio del sistema educativo en Extremadura.

Conviene recordar que, tras el proceso de estabilización concluido en 2023, no se habían convocado nuevas oposiciones para el cuerpo de maestros en la comunidad.

En cuanto a las especialidades y el número definitivo de plazas, estos detalles se concretarán tras la reunión de la Mesa Sectorial, prevista para la próxima semana, momento en el que se abrirá formalmente el proceso de negociación con los sindicatos docentes.

El actual Gobierno ha impulsado dos convocatorias de oposiciones. La primera, con más de 800 plazas dentro del proceso de estabilización, que sumando sus dos fases alcanza un total de 1.141 nuevas plazas. La segunda, celebrada este pasado verano, ofertó 279 plazas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: