Logo edatv.news
Logo twitter
Grupo de personas vestidas de manera formal conversando en un evento en interiores
POLÍTICA

La Generalitat moviliza más de 2.500 millones para reconstruir la Comunidad tras la riada

Se trata del mayor esfuerzo económico realizado por una comunidad autónoma en la historia para afrontar una catástrofe natural

La Generalitat Valenciana ha destinado 2.561 millones de euros para reconstruir las zonas devastadas por la riada del 29 de octubre.

Se trata del mayor esfuerzo económico realizado por una comunidad autónoma en la historia para afrontar una catástrofe natural. El Consell ha financiado íntegramente este plan con recursos propios, sin recibir fondos a fondo perdido del Gobierno de Pedro Sánchez.

Las ayudas han beneficiado a familias, empresas y municipios afectados por las inundaciones que arrasaron amplias zonas de Valencia. En total, los damnificados recibieron cerca de 900 millones en ayudas directas para viviendas, negocios y bienes de primera necesidad. Las lluvias afectaron 562 kilómetros cuadrados en comarcas como l’Horta Sud, la Ribera Alta o la Plana de Utiel-Requena.

Varias personas observan y conversan junto a una zona de tierra y árboles al borde de una acera, mientras algunos toman fotos con sus teléfonos.

El balance fue trágico: 229 fallecidos, más de 800.000 personas afectadas y 50.000 empresas gravemente perjudicadas por la riada. En menos de diez meses, la Generalitat restituyó todas las carreteras autonómicas y reabrió por completo la red de Metrovalencia. También se reconstruyeron depuradoras, centros sanitarios, viviendas públicas y colegios para restablecer la normalidad lo antes posible.

El Plan Endavant, con 340 iniciativas, marcó la hoja de ruta integral de recuperación económica, social y territorial tras la DANA.

El Ejecutivo valenciano ha creado además la Vicepresidencia Segunda, encargada de coordinar y supervisar el proceso de reconstrucción.

En educación, se garantizaron las clases a 48.000 alumnos antes de Navidad y el retorno escolar total en septiembre siguiente. Las familias recibieron ayudas para reponer material escolar y libros, mientras se rehabilitaban colegios y se instalaban aulas prefabricadas.

En sanidad, los 57 centros de salud dañados recuperaron la actividad con una inversión superior a los 100 millones de euros. Se habilitaron sistemas de atención telefónica, entrega domiciliaria de medicación y refuerzo psicológico en municipios afectados.

Hombre de traje hablando en un atril con micrófonos y un cartel que dice Pla Recuperem València

Los trabajadores en ERTE recibieron 720 euros de ayuda y los autónomos sin empleados, una subvención directa de 3.000 euros.

El Consell también ha impulsado un nuevo Plan Director de Prevención y Reacción ante Catástrofes Naturales en toda la Comunitat. La estrategia incluye la creación de un “gemelo digital” para simular riesgos climáticos y mejorar la gestión de emergencias. Además, la Generalitat trabaja con universidades y meteorólogos para desarrollar modelos predictivos ante fenómenos extremos.

En infraestructuras, se destinaron más de 600 millones para reparar carreteras, depuradoras, bosques y áreas industriales dañadas.

El plan también prevé 204 millones para la gestión de residuos y 93 millones para recuperar 2.755 kilómetros de pistas forestales.

Ayudas en materia social

Se distribuyeron 250.000 menús, 25.000 toneladas de alimentos y ayudas a dependientes y familias vulnerables. El Ejecutivo autonómico también destinó fondos a residencias, atención psicológica y programas de inclusión y salud mental. En vivienda, se ofrecieron 261 hogares sociales y ayudas al alquiler y compra para 1.300 familias damnificadas.

Por su parte, las ayudas a la industria y el comercio superaron los 127 millones para reactivar empresas y empleos locales.

Pese a ser la autonomía peor financiada de España, la Generalitat ha afrontado sola la reconstrucción de su territorio.

Mientras tanto, el Gobierno central sigue sin transferir las ayudas comprometidas para las obras hidráulicas de prevención de riadas. El encauzamiento de barrancos y la construcción de presas en Cheste y Vilamarxant siguen pendientes de ejecución estatal.

Con todo, la Generalitat asegura que continuará impulsando la recuperación y modernización de la Comunitat Valenciana sin pausa.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Política

Más noticias: