
La Generalitat formará a la población para actuar ante emergencias y catástrofes
Entre las acciones destaca una estrategia formativa que busca preparar a la población frente a situaciones de catástrofe
La Generalitat ha incluido más de 300 medidas en el Plan Endavant para reforzar la preparación ciudadana ante emergencias.
Entre las acciones destaca una estrategia formativa que busca preparar a la población frente a situaciones de catástrofe. La iniciativa parte de la Vicepresidencia Segunda y la Conselleria de Recuperación Económica y Social de la Generalitat.
El director general del plan, Rafael González, subraya la importancia de fomentar una “cultura de la anticipación” en la sociedad. El objetivo es divulgar protocolos básicos de actuación, evacuación y autoprotección en todos los municipios de la Comunidad.
Esta formación se adaptará a cada territorio, priorizando las características sociales, demográficas y de riesgo del municipio. También se enfocará en colectivos vulnerables, garantizando que todos conozcan cómo actuar ante incendios, inundaciones u otros desastres.
El plan contempla simulacros y sesiones periódicas dirigidas a ciudadanía, centros educativos y comités locales de emergencia. Estas actividades se llevarán a cabo tanto de forma presencial como a través de plataformas de formación en línea.
Uno de los ejes del programa es incluir a personas con discapacidad mediante formación adaptada y simulacros inclusivos. La Generalitat considera esencial que esta parte de la población tenga acceso a planes eficaces en casos de emergencia.
Rafael González ha explicado que esto no solo mejora la seguridad individual, sino también la eficacia de los servicios públicos. El plan busca consolidar una cultura colectiva de prevención que facilite una respuesta más rápida y organizada ante crisis.

Los ayuntamientos serán claves en la implementación del plan mediante la organización y apoyo a las formaciones locales. La colaboración municipal permitirá que cada comunidad se implique y aplique protocolos específicos según sus necesidades.
En todos los casos se contemplará la evacuación segura de personas con movilidad reducida o dependencia funcional.
Las medidas se aplicarán en municipios con niveles de riesgo identificados, según los criterios de Protección Civil.
La iniciativa se alinea con estrategias europeas que refuerzan la resiliencia comunitaria frente al cambio climático y otros factores.
La Generalitat recuerda que el conocimiento de los procedimientos de emergencia puede salvar vidas en situaciones límite. Por ello, insiste en la necesidad de que toda la población reciba formación básica en seguridad y autoprotección.
El plan también contempla campañas de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía sobre riesgos y protocolos de actuación.
Estas campañas se emitirán en medios locales, redes sociales y en centros educativos como parte de la formación continua. Las autoridades autonómicas afirman que este plan responde a una demanda creciente de protección ante emergencias naturales.
Con estas medidas, se pretende reforzar la capacidad de respuesta de toda la sociedad ante escenarios de riesgo real.
El Plan Endavant está diseñado para ser progresivo y evaluable, con revisiones periódicas de impacto y participación ciudadana.
Más noticias: