Logo edatv.news
Mujer de cabello rubio hablando frente a un micrófono con la mano levantada y expresión facial enfática
POLÍTICA

El dineral que se gastó Yolanda Díaz en publicidad institucional en 2024

Según datos oficiales del Portal de Transparencia, el 73% del gasto en radio fue a parar a la Cadena SER y Los 40

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, destinó gran parte de su publicidad institucional al grupo PRISA. Según datos oficiales del Portal de Transparencia, el 73% del gasto en radio fue a parar a la Cadena SER y Los 40. En total, Díaz invirtió casi 192.000 euros en anuncios en emisoras de radio durante el año 2024.

De esa cifra, más de 140.000 euros acabaron en manos del grupo mediático PRISA, afín a la izquierda.

The Objetive publica que tan solo tres grupos radiofónicos recibieron fondos: PRISA, COPE y Godó, dejando fuera a muchos otros medios. La cadena COPE, vinculada a la Conferencia Episcopal, recibió 45.000 euros por la difusión de campañas. RAC1, emisora catalana del grupo Godó, apenas obtuvo 6.000 euros por parte del Ministerio de Trabajo.

La cartera de Yolanda Díaz produjo cinco campañas institucionales a lo largo del año 2024.

Dos de esas campañas fueron emitidas en la Cadena SER y Los 40: #EsTiempoDePrevención y #UnDíaCualquiera. Ambas piezas trataban sobre riesgos laborales por temperaturas extremas y accidentes de trabajo.

El reparto de fondos, sin embargo, ha levantado sospechas por el elevado porcentaje destinado a un único grupo.

Una persona con cabello rubio y camisa azul está levantando un dedo mientras habla en un evento con logotipos de empresas en el fondo.

Muchos se preguntan si hay criterios objetivos o afinidad ideológica detrás de este tipo de decisiones.

En total, el Ministerio destinó 775.000 euros para difundir sus campañas en distintos medios de comunicación.

La prensa escrita recibió algo más de 110.000 euros, con un reparto menos desigual que el de la radio. Vocento fue el grupo más beneficiado en prensa, con 25.000 euros, seguido de cerca por Alayans y Prensa Ibérica. Unidad Editorial, editora de El Mundo, recibió 17.000 euros, al igual que el Grupo PRISA.

En medios digitales e Internet, la inversión fue de 126.000 euros, con Meta (Facebook e Instagram) a la cabeza. Las plataformas del grupo PRISA también se beneficiaron con 15.000 euros por difusión digital de las campañas. Unidad Editorial recibió 14.000 euros en digital, seguida de Vocento con 12.000 euros para sus canales online.

YouTube y TikTok también fueron utilizadas, con 11.000 y 8.000 euros asignados respectivamente para sus anuncios.

El reparto muestra un patrón claro: gran parte del dinero público en publicidad va a los grandes grupos mediáticos.

El desequilibrio en el destino de los fondos vuelve a abrir el debate sobre el uso partidista del dinero público.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: