Logo edatv.news
Dos personas en un montaje fotográfico, una mujer hablando en un entorno formal y un hombre posando al aire libre.
POLÍTICA

La Fiscalía y la Abogacía sale en defensa de Montero por el caso del novio de Ayuso

González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reclama 40.000 euros por las afirmaciones de Montero sobre su presunto fraude fiscal

La Fiscalía y la Abogacía del Estado defendieron a Montero ante la demanda de González Amador por vulneración del honor. Ambas instituciones argumentaron que las declaraciones de la ministra no constituyeron una intromisión ilegítima en el honor del demandante.​

González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reclama 40.000 euros por las afirmaciones de Montero sobre su presunto fraude fiscal. La ministra sugirió que Ayuso vivía en un piso pagado con dinero obtenido mediante fraude a la Hacienda Pública.​

La defensa de Montero sostiene que sus declaraciones se basaron en información ya publicada por los medios de comunicación. El Tribunal Supremo ya rechazó querellas similares contra Montero por no revelar datos confidenciales de González Amador.

La Abogacía del Estado subrayó que González Amador no es un simple particular, sino una figura pública debido a su relación con Ayuso. La Fiscalía argumentó que las declaraciones de Montero se enmarcan en su derecho a la libertad de expresión como representante pública.​

Una persona con cabello rizado y expresión gesticulante habla en un micrófono en un entorno formal.

González Amador ha presentado múltiples demandas por intromisión al honor contra miembros del Gobierno y periodistas. La demanda actual se centra en siete declaraciones específicas de Montero que, según el demandante, dañaron su reputación.​

El caso ha generado un debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el derecho al honor en figuras públicas. La audiencia en el Tribunal Supremo es un paso clave para determinar si hubo vulneración del honor por parte de Montero.​

La defensa de González Amador insiste en que las declaraciones de la ministra fueron difamatorias y carecían de fundamento legal. Montero no asistió al acto de conciliación previo, lo que llevó a la judicialización del caso por parte del demandante.

La ministra ha mantenido que sus comentarios fueron una respuesta política a una situación de interés público. El Tribunal Supremo deberá evaluar si las declaraciones de Montero excedieron los límites de la libertad de expresión.​

La resolución del caso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos en sus declaraciones. La relación entre González Amador y Ayuso ha sido objeto de escrutinio debido a las investigaciones fiscales en curso.​

El caso también ha puesto en el foco la actuación de la Fiscalía y la Abogacía del Estado en defensa de miembros del Gobierno. La opinión pública sigue de cerca el desarrollo del caso, que involucra a figuras prominentes de la política española.​

Un hombre con traje y corbata de pie al aire libre con un fondo urbano desenfocado.

La decisión final del Tribunal Supremo tendrá implicaciones significativas para la política y el derecho en España. El caso refleja las tensiones entre la privacidad de los individuos y el interés público en la transparencia gubernamental.​

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: