Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con gafas y corbata roja en primer plano con expresión seria y fondo desenfocado, en la esquina superior izquierda aparece un recuadro con dos personas conversando frente a una cámara de televisión
POLÍTICA

La Fiscalía tampoco pide prisión provisional para Koldo que se niega a declarar

Ataviado con una boina y mochila en mano, Koldo llegaba en taxi a la sede del Alto Tribunal, poco antes de las 10:00h

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, compareció este jueves ante el Tribunal Supremo (TS) siguiendo los pasos de su antiguo jefe. Al igual que Ábalos, decidió no responder a las preguntas del magistrado instructor y se acogió a su derecho a no declarar.

La Fiscalía Anticorrupción tampoco solicitó su ingreso en prisión provisional. Considera que su papel fue “subordinado” al del exministro y que las medidas cautelares ya impuestas son suficientes.

Hombre con gorra y gafas camina frente a una valla amarilla mientras varios camarógrafos lo graban

El Ministerio Público entiende que la situación de Koldo difiere de la de Ábalos, aunque ambos siguen bajo investigación. Todo por el conocido ya conocido como “caso PSOE”, que analiza presuntas irregularidades económicas y pagos en efectivo.

Koldo llegó en taxi al Alto Tribunal poco antes de las diez de la mañana. Llevaba una boina, una mochila y una expresión seria. Entró acompañado por su abogada, Leticia de la Hoz, sin realizar declaraciones a la prensa.

Ya dentro, mantuvo la misma actitud ante el magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso, quien había recibido recientemente el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Ese informe señala que Koldo “actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos”, asegurando que parte de los gastos personales del exministro eran sufragados por su asesor. Entre ellos, según la UCO, estarían pagos de la pensión alimenticia de un hijo, el salario de una empleada doméstica o incluso regalos personales.

Un reportero entrevista a un hombre con gorra y gafas que lleva una mochila, mientras otra persona los acompaña en una calle comercial con tiendas de fondo y un rótulo informativo en la parte inferior de la imagen.

Los investigadores de la Guardia Civil sostienen que existía una reserva de dinero en metálico sin respaldo en los ingresos oficiales de Ábalos. Dicho fondo habría sido gestionado por Koldo, quien disponía del efectivo para cubrir gastos de su jefe. Según la UCO, el PSOE también habría realizado pagos en sobres a ambos, algunos documentados como compensaciones por gastos y otros sin justificación.

Las conversaciones analizadas entre Koldo y su entonces esposa, Patricia Uriz, muestran un lenguaje en clave para referirse al dinero. Usaban términos como “chistorras” para los billetes de 500 euros, “soles” para los de 200 y “lechugas” para los de 100. En esos mensajes reconocían que parte del dinero que manejaban no era suyo, sino de Ábalos.

El magistrado Puente considera que ambos “pudieron mantener métodos no transparentes de comunicación de sus patrimonios”, intercambiando ingresos irregulares de diversa procedencia. Esa opacidad podría estar relacionada con los graves delitos económicos que se les imputan.

A pesar de las sospechas, la Fiscalía opta por mantener las actuales medidas cautelares. Fuentes judiciales subrayan que Koldo no presenta riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. La decisión contrasta con las peticiones de prisión preventiva que en otros casos de corrupción política han sido habituales.

Con esta comparecencia, Koldo García reproduce la estrategia de silencio que ya adoptó Ábalos, reforzando la impresión de que ambos mantienen una defensa conjunta. Mientras tanto, la investigación de la UCO sigue abierta y el Supremo deberá determinar si existen pruebas suficientes para imputarles.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: