
La Fiscalía ordena analizar el pendrive de Leire Díez, la fontanera de Ferraz
Según la exmilitante socialista, contiene información recabada en los últimos años
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado un paso clave en un asunto que pone el foco sobre las tensiones políticas y judiciales. Ha abierto diligencias de investigación tras recibir un pendrive entregado por Leire Díez, conocida como la "fontanera" del PSOE. El dispositivo llegó primero a la Fiscalía General del Estado, que lo remitió a la Audiencia Nacional.
El material será analizado para determinar si contiene indicios de delito. El dispositivo fue derivado sin abrirse, con el fin de no alterar la cadena de custodia.

La orden, según confirman fuentes fiscales, se enmarca en unas diligencias declaradas reservadas. De momento, todo queda pendiente del estudio técnico que se ha encargado.
La figura de Leire Díez no es nueva en la polémica. Un juzgado ya la investiga por maniobras presuntamente orientadas a frenar procedimientos judiciales que afectarían al entorno del presidente Pedro Sánchez.
Ella sostiene que el dispositivo incluye información recopilada en los últimos años. Afirma que se centra en supuestas irregularidades cometidas por el Partido Popular, la Guardia Civil, así como jueces y fiscales.
No obstante, buena parte del contenido no sería novedoso. Según la documentación, gran parte de los archivos ya estaban en sede judicial desde 2022.
En aquel momento, el empresario Javier Pérez Dolset los entregó dentro del marco del caso Villarejo. Dolset, considerado víctima en esas diligencias, facilitó una memoria con 39 archivos distribuidos en siete carpetas.

Entre esas carpetas destacaba una denominada "Audiencia Nacional". Otra sobre el "caso Faisán", con audios del exdirector adjunto de la Policía, Miguel Ángel Fernández Chico, y otra sobre "Astapa". Que abordaba la investigación contra el exalcalde de Estepona, José Antonio Barrientos.
Más contenido del pendrive
El pendrive también incluía la carpeta "Olivera", con referencias al exjefe de la UDEF, José Luis Olivera. Había además un archivo bajo el nombre "JL Pérez", posible alusión a un informante de Villarejo en la causa contra Sandro Rosell. Completaba el material otro documento rotulado como "PP" y un archivo adicional ajeno al procedimiento.
Tras recibir aquella información, el juez Manuel García Castellón, entonces instructor del caso Villarejo, abrió la pieza número 34. Ordenó a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional analizar cada archivo y determinar su relevancia.
El resultado del estudio fue desigual. Algunos audios, como las conversaciones entre Villarejo y el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, se incorporaron al procedimiento.
Se trasladaron a la pieza Kitchen, que investigaba el espionaje ilegal a Luis Bárcenas. Otros documentos se apartaron por no tener relación directa con la causa.
Pese a ello, el PSOE, personado como acusación popular, pidió al juez acceso a todo el material. Una solicitud que reabrió debates sobre la utilización política de los documentos. La cercanía entre Pérez Dolset y Leire Díez también se subraya en este contexto.
Ahora, la Fiscalía de la Audiencia Nacional deberá aclarar si este pendrive aporta elementos distintos a los ya conocidos. El caso se mantiene bajo estricta reserva. La decisión final dependerá del análisis técnico y jurídico de un material que vuelve a agitar la relación entre justicia y política en España.
Más noticias: