Logo edatv.news
Un hombre con gafas y chaqueta verde aparece en la imagen, con un recuadro que muestra un uniforme de la Guardia Civil con las siglas UCO.
POLÍTICA

El fiscal García Ortiz vuelve a ser señalado por la UCO que se reafirma en su informe

Apuntan al fiscal general del Estado como el responsable de la filtración sobre el novio de Ayuso

Los agentes de la UCO de la Guardia Civil lo han dejado claro. "Ratifican" en el Tribunal Supremo en el informe policial que enviaron al juez que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un posible delito de revelación de secretos.

En ese documento señalaron la "participación preeminente" de García Ortiz en la presunta filtración de datos protegidos sobre el empresario, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Ella también está citada como testigo el próximo 23 de mayo.

Los agentes, que han intervenido como peritos, declararon ante el juez Ángel Hurtado. Han reafirmado todo lo contenido en su informe, asegurando que recogieron solo la información «relevante» y dejaron fuera el resto.

Un hombre con gafas y traje sonríe mientras está de pie junto a un coche frente a un edificio de piedra.

Durante la vista, la Abogacía del Estado intentó cuestionar algunas conversaciones de WhatsApp incluidas en el informe, entre García Ortiz y la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez. Pero los peritos explicaron que ciertos fragmentos fueron omitidos para proteger "datos confidenciales", como información médica. Según han dicho, eso no cambia las conclusiones del informe, ya que los mensajes conservados contenían "aspectos relevantes para la filtración" y estaban bien contextualizados.

También aclararon por qué dejaron fuera algunas noticias publicadas. Respondieron al juez que esas informaciones no hacían referencia al "correo litigioso". Por eso, solo se incluyeron las que "sí permitían vislumbrar" la filtración.

Tras confirmarse que el móvil de García Ortiz había sido "borrado" de forma deliberada, la investigación se centró en el teléfono de Pilar Rodríguez. Este fue incautado el 30 de octubre de 2024, cuando se registró su despacho, el mismo día que se registró el de su superior.

Un hombre con gafas y expresión pensativa se lleva la mano a la boca en un entorno formal con fondo rojo.

La declaración de estos agentes, expertos en tecnología y diligencias digitales, fue solicitada por el propio García Ortiz. Desde el inicio del proceso, ha intentado sin éxito anular las pruebas obtenidas en los registros a su despacho y al de su subordinada.

La Asociación Independiente de Fiscales carga contra García Ortiz: piden procesarle

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ha solicitado al Tribunal Supremo que procese al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. También a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez. La acusación popular les atribuye un posible delito de prevaricación administrativa.

El escrito, dirigido al magistrado Ángel Hurtado, pide que se dicte un auto de procedimiento abreviado. Según APIF, la fase de instrucción ya estaría finalizada. Aun así, la asociación reclama dos diligencias adicionales antes de cerrar el caso.

Una de ellas consiste en verificar si el teléfono de García Ortiz contiene en su agenda los contactos de Pilar Sánchez Acera, Miguel Ángel Rodríguez y varios periodistas. Para los denunciantes, esto es clave para entender la relación entre el fiscal general y quienes, supuestamente, podrían estar involucrados en una posible coartada.

En el escrito, al que ha accedido Vozpópuli, se argumenta que esta medida no vulnera derechos fundamentales. APIF sostiene que varios de los aludidos ya reconocieron ante el juez que tenían el teléfono del fiscal general. Y que lo que se solicita no es acceder a conversaciones privadas, sino solo confirmar si los contactos están guardados en su agenda.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: