Logo edatv.news
Dos hombres en un fondo rojo, uno en primer plano hablando con un micrófono y el otro en segundo plano.
POLÍTICA

El ex de Junts al que Illa ficha como delegado de la Generalitat en el sur de Francia

Se trata de Albert Piñeira, quien fue alcalde de Puigcerdà por el PDeCAT

Illa vuelve a protagonizar una polémica. Se trata de Albert Piñeira, quien fue alcalde de Puigcerdà por el PDeCAT y más tarde se presentó sin éxito al Senado por Girona como candidato de Junts.

Según El Confidencial, será designado próximamente como delegado de la Generalitat en el sur de Francia. El nombramiento, impulsado por el gobierno que lidera Salvador Illa, se encuentra en su fase final y podría ser oficializado en breve.

El independentismo ha vuelto a encender la polémica. La negativa del delegado de la Generalitat en Perpiñán, Christopher Daniel Person, a referirse a la región como "Catalunya Nord" generó críticas en sectores soberanistas. Esto, pese a que el término no tiene reconocimiento oficial y se trata de un territorio que pertenece a Francia. 

Salvador Illa Ministerio de Sanidad

La reacción, sin embargo, apenas tuvo impacto sobre el presidente catalán, Salvador Illa. Aunque su gobierno no ha rehuido del uso ocasional del término, no entró en el juego del agravio. Junts, por su parte, exigió la destitución de Person y antiguos responsables de la oficina en Perpiñán también pidieron su relevo.

Como respuesta a esta presión, el Ejecutivo catalán ha optado por un cambio discreto. Opta por nombrar como próximo delegado a Albert Piñeira, exalcalde de Puigcerdà y antiguo miembro del PDeCAT, según el diario mencionado. Su trayectoria incluye una candidatura fallida al Senado por Girona con Junts, partido del que se distanció tras ser desplazado por Carles Puigdemont. 

El líder del PSC y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa

Illa se arrodilla ante el independentismo

Salvador Illa ha vuelto a protagonizar un gesto a favor del independentismo catalán. Más concretamente, ha apoyado una resolución redactada por la CUP en el Parlament en el que se pedía que los profesionales de la salud hablaran en catalán a los pacientes.

Pedían que esto ocurriera en las "interacciones iniciales". Así lo explica Okdiario. El Parlament catalán, a través de su Comisión de Salud, ha aprobado una resolución que insta al Govern liderado por Illa a adoptar medidas.

Esto para proteger los llamados "derechos civiles lingüísticos" en el ámbito sanitario. La iniciativa, originalmente presentada por la CUP, fue modificada con aportaciones de ERC y el PSC, quienes finalmente respaldaron la propuesta. Solo PP y Vox se opusieron a la medida.

Además, los socialistas han solicitado a su propio líder la actualización de la normativa sanitaria. Esto para asegurar que los profesionales de la salud en formación adquieran una competencia plena en lengua catalana.

La resolución avalada por el PSC reclama al Govern de Illa garantizar que los pacientes reciban atención tanto oral como escrita en catalán. Esta medida se aplicaría no solo al personal sanitario, sino también a los empleados administrativos y trabajadores sociales.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: