Logo edatv.news
Dos hombres vestidos de traje aparecen junto a un logotipo rojo del PSOE y una imagen de billetes de euro, con el texto EDATV.NEWS en la esquina superior derecha.
POLÍTICA

En la etapa de Ábalos y Cerdán el PSOE recibió 78 millones de euros en donaciones

Hasta un 40% crecieron las aportaciones de cargos públicos al partido socialista

La financiación interna del PSOE ha cambiado de rostro en los últimos años. Durante la etapa de José Luis Ábalos y Santos Cerdán al frente de la Secretaría de Organización, las donaciones de altos cargos se disparan. Se convirtieron en la principal fuente de ingresos privados del partido.

Según un informe de la UCO, estas contribuciones superaron los 78 millones de euros entre 2016 y 2023. La cifra marca un antes y un después en la contabilidad del PSOE. Desde 2020, superan incluso las cuotas de los afiliados.

Dos hombres con traje sonríen mientras conversan en un entorno urbano junto a una pared de piedra

El crecimiento no fue casual. En 2016, los ingresos de altos cargos aumentaron un 40%. Pasaron de 5,2 millones a 7,23.

Aquel fue un año turbulento. Pedro Sánchez dimitió en octubre y regresó en 2017, con Ábalos y Cerdán como escuderos. Desde entonces, ambos controlaron el aparato del partido.

La UCO ha detectado irregularidades. La investigación sobre el exministro Ábalos y su hijo ha revelado un desfase entre los datos de Hacienda y los del PSOE. El juez ha pedido al partido que detalle los pagos y donaciones de Ábalos.

Las palabras clave que detectó la UCO en su informe fueron reveladoras: “impuesto” y “ganadería”. Un eufemismo, según los agentes, para hablar de aportaciones internas.

Santos Cerdán ignora a EDATV

El contexto político también influye, en 2019, el PSOE pasó de 85 a 120 escaños: más cargos públicos, más donaciones. Las memorias del partido detallan los ingresos según el origen: diputados, senadores, eurodiputados y ejecutivos federales. También se desgranan por comunidades autónomas.

Aunque la memoria de 2015 no pudo ser consultada por un fallo técnico, se sabe que ese fue un año clave. El PSOE perdió fuerza en las generales pero recuperó poder en gobiernos autonómicos. El partido volvió a tener estructura institucional y eso, según los expertos, reactivó las contribuciones internas.

El modelo financiero impulsado por Ábalos y consolidado por Cerdán ha permitido al PSOE sostenerse con recursos propios. Pero también ha despertado sospechas. Ahora, la justicia sigue el rastro del dinero.

Las cuentas no le salen a la UCO: el baile de cifras del PSOE que levanta sospechas

La UCO de la Guardia Civil ha puesto el foco sobre los movimientos económicos de José Luis Ábalos, exministro de Transportes. Una de las figuras más relevantes del PSOE en la última década. Según un informe reciente, existen notables discrepancias entre lo que Ábalos habría declarado y lo que realmente figura en sus cuentas bancarias.

Los agentes han pedido al juez Leopoldo Puente autorización para investigar a fondo las donaciones que el exministro habría hecho al Partido Socialista desde 2014. El motivo: los números no cuadran.

La UCO quiere investigar las donaciones de Ábalos al PSOE |  Redes sociales

Según la Agencia Tributaria, Ábalos habría donado al PSOE más de 44.729 euros. Sin embargo, en sus cuentas bancarias solo constan 8.471 euros. Esa diferencia de más de 36.000 euros ha levantado sospechas.

Pero no es la única incongruencia. También hay un fuerte desfase entre lo que Ábalos recibió oficialmente del Congreso de los Diputados y lo que ingresó en realidad en sus cuentas.

Hacienda declara que percibió más de 751.000 euros en sueldos, dietas y complementos parlamentarios desde 2014. No obstante, la UCO solo ha detectado 79.841 euros ingresados con ese origen. La diferencia es escandalosa: más de 671.500 euros.

Este nuevo frente judicial se suma al caso Koldo, una trama de presunta corrupción relacionada con contratos públicos durante la pandemia. En esa investigación, la UCO interceptó conversaciones clave.

En una de ellas, Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, aseguraba que “el 80% iba a ser para el partido”. Una frase que ha desatado un terremoto político.

Las palabras de Cerdán, recogidas en el sumario, alimentan las dudas sobre el posible uso de comisiones ilegales para financiar al PSOE. La mención a “el 80%” abre la puerta a una estructura organizada.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: