
Este es el reglamento que el PSOE impulsa para expulsar a EDATV del Congreso
Uno de los aspectos más controvertidos es que el nuevo reglamento permitiría a la Mesa del Congreso evaluar el comportamiento de los medios
Recientemente, se ha publicado la controvertida propuesta de reforma del comportamiento que deben tener de los periodistas en el Congreso de los Diputados. Además que podría redefinir quién puede informar desde la Cámara Baja.
El Partido Socialista y sus socios de gobierno han presentado un reglamento que otorga a la Presidencia del Congreso las facultades para que puedan controlar el acceso de los medios de comunicación.
Entre los posibles afectados por ese reglamento se encuentran medios críticos con el Gobierno, como EDATV y sus periodistas como Vito Quiles.
La propuesta, que ya ha sido trasladada a los portavoces parlamentarios, no ha pasado desapercibida. Varias voces del sector periodístico han alzado la voz. Consideran que se trata de una maniobra para restringir la presencia de medios incómodos o que no se alinean con la línea oficial.

Según el borrador, la Presidencia podrá suspender el acceso a las instalaciones parlamentarias cuando considere que un medio no cumple con “los principios de buena fe, veracidad y respeto institucional”. Además, se introduce un requisito de “idoneidad” para los periodistas, con criterios vagos que podrían abrir la puerta a interpretaciones arbitrarias.
Uno de los aspectos más controvertidos es que el nuevo reglamento permitiría a la Mesa del Congreso evaluar el comportamiento de los medios. En base en consideraciones políticas, dejando en manos de una mayoría parlamentaria –actualmente en manos del PSOE – la decisión de quién puede o no ejercer su labor informativa.
Medios como EDATV entre otros, que son conocidos por sus preguntas incómodas y hacen crítica de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, podrían verse directamente afectados por esta reforma.
Además, la propuesta, que será discutida en los próximos días, recoge que las acreditaciones de prensa serán válidas por el periodo que determine la Mesa. Que podrán retirarse en cualquier momento si se estima que el medio ha incurrido en faltas contra las normas internas de la Cámara.

El texto ya publicado en el BOE no especifica con claridad qué se considerará falta, grave o leve, dejando el criterio a la interpretación de la mayoría parlamentaria.
Desde la oposición, se señala que este movimiento busca silenciar voces críticas y garantizar una cobertura más favorable al Ejecutivo. Aunque aún se encuentra en fase de debate, la mera presentación del reglamento ya ha generado un clima de inquietud entre los medios que no cuentan con el beneplácito del Gobierno.
Por su parte, EDATV ha denunciado públicamente que la iniciativa representa una “caza política” contra el periodismo libre.

El futuro del nuevo reglamento dependerá del consenso que logren alcanzar los grupos parlamentarios. Aunque con la actual configuración del Congreso, el PSOE y sus aliados tendrían margen suficiente para sacarlo adelante. De aprobarse, marcaría un punto de inflexión en la relación entre el poder político y los medios que trabajan desde la Cámara Baja.
Más noticias: