
Este es el nuevo favor de Sánchez a Puigdemont
Los Mossos d'Esquadra asumirán la gestión de la seguridad en puertos y aeropuertos catalanes a partir de septiembre
Sánchez y Puigdemont siguen en boca de todos. Núria Parlon, responsable del Departamento de Interior, ha revelado que los Mossos d'Esquadra asumirán la gestión de la seguridad en puertos y aeropuertos catalanes a partir de septiembre. Esta medida no se implementará antes debido a la falta de efectivos disponibles.
Así lo ha asegurado Vozpópuli. Parlon ha asegurado que se trata de una decisión "razonable" y de una gestión que compartirán con la Guardia Civil y la Policía Nacional.
A pesar de esto, aún no ha aclarado si Junts está dispuesta a asumir estas condiciones. Sobre eso, ha mencionado que "las negociaciones siempre son esto, tienes que llegar a un común denominador".

Parlon ha subrayado que el hecho de que Cataluña asuma más competencias es beneficioso para la comunidad. Sin embargo, ha advertido que, para que estas atribuciones sean realmente efectivas, es imprescindible aumentar el número de agentes.
En esta línea, ha instado a los neoconvergentes a mostrar la misma determinación para reclamar más efectivos que la que demuestran al exigir nuevas competencias. Según sus cálculos, el cuerpo de los Mossos d'Esquadra debería alcanzar los 25.000 agentes.
Ante este escenario, considera que septiembre de este año es un plazo razonable para implementar los cambios. Esto es porque, en la actualidad, la policía catalana no dispone de los recursos necesarios para asumir más funciones.

El exconsejero de Puigdemont denunciado por 'acoso sexual'
Recientemente, se dio a conocer que el exasesor de Toni Comín ha presentado una denuncia contra el ex eurodiputado ante el Comité Consultivo del Parlamento Europeo. Esto, acusándolo de acoso sexual y psicológico.
El denunciante, quien trabajó durante siete años en Bruselas como asistente de Junts, asegura haber sido víctima de tocamientos, insinuaciones y propuestas inapropiadas, incluyendo la sugerencia de mantener relaciones con terceros. Además, sostiene que Comín llegó a interrogarlo sobre su vida íntima con su esposa.
La denuncia no solo señala comportamientos de índole sexual, sino que también describe un ambiente laboral marcado por un trato humillante, con episodios de ira y amenazas de despido sin justificación. Según el informe presentado, estos hechos se habrían extendido durante varios años. Esto, hasta que la presunta víctima decidió abandonar su puesto tras las elecciones europeas del 9 de julio.
A pesar de esto, Comín ha desmentido las acusaciones. Afirmó "con toda rotundidad" que no ha cometido ningún acto de acoso ni maltrato. Esto hacia el exasesor de Junts que lo ha denunciado ante el Parlamento Europeo.
Más noticias: