
Este es el líder de CDU, virtual sucesor de Scholz tras las elecciones de Alemania
En 2021 volvió a la primera línea política tras la salida de Merkel
La conjunción de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido aliado en Baviera, la Unión Socialcristiana (CSU), abandera un título. "Cambio de política para Alemania".
Bajo el liderazgo de Friedrich Merz, la CDU/CSU recupera el poder tras haber sido la principal fuerza opositora en la última legislatura. Formar un gobierno no será una tarea sencilla, pero, a diferencia de España, en Alemania la opción de repetir elecciones no está sobre la mesa. Su propuesta política se fundamenta en valores conservadores, liberales y socialcristianos.
Merz, nacido en 1955 en Brilon, Renania del Norte-Westfalia, es abogado de profesión y se unió a la CDU en 1972. Desde 2022, encabeza el grupo parlamentario compuesto por la CDU y la CSU y actualmente lidera la oposición.

Su trayectoria en el Parlamento comenzó en 1994 y se extendió hasta 2009. Fue entonces cuando decidió no presentarse a la reelección debido a sus diferencias con Angela Merkel. Sin embargo, en 2021, tras la retirada de Merkel de la política, Merz regresó a la primera línea.
Su perfil se define por un enfoque liberal en economía y una postura conservadora en asuntos sociales. Las encuestas ya señalaban que era el candidato con más opciones para asumir la Cancillería alemana.
En la agenda del partido, la política migratoria ha cobrado un protagonismo central en esta campaña electoral. La CDU/CSU apuesta por restringir la inmigración ilegal y promete agilizar los procesos de asilo y deportación.

El respaldo de Merz a dos resoluciones y una propuesta de ley dirigidas a reducir la inmigración irregular, con el apoyo de Alternativa para Alemania (AfD), ha generado una fuerte polémica. Entre quienes lo critican se encuentra la propia Angela Merkel, con quien ha mantenido una relación tensa.
La primera confrontación entre ambos líderes ocurrió en 2002, cuando disputaron la candidatura conjunta de la CDU y la CSU para las elecciones generales. Tras aquellos comicios, Merkel reclamó para sí la jefatura del grupo parlamentario, relegando a Merz a un segundo plano.
El distanciamiento entre ambos se profundizó cuando Merkel asumió la Cancillería en 2005, encabezando una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD). La colaboración con los socialistas impidió implementar muchas de las políticas conservadoras que Merz defendía, y él consideró excesivas las concesiones hechas al SPD.
Propuestas de Merz
Merz, al frente del bloque de centroderecha, centra su estrategia en el fortalecimiento de la economía. Su plan incluye reducir el impuesto corporativo al 25 % para favorecer a las empresas.
En el ámbito social, propone revisar y posiblemente disminuir algunas ayudas, además de aliviar la carga fiscal de la clase media. También apuesta por un aumento significativo en el presupuesto de Defensa.
Más noticias: