Logo edatv.news
Dos hombres en blanco y negro con fondo de líneas curvas.
POLÍTICA

Este ha sido el mensaje de Argentina al Fiscal de Maduro por la detención del gendarme

El Gobierno de Milei desafía al fiscal venezolano Saab, tras la detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela

La relación entre Argentina y Venezuela se ha deteriorado tras la imputación de Nahuel Gallo, suboficial de la Gendarmería argentina, por supuestos "vínculos terroristas".

Gallo fue detenido el 8 de diciembre al intentar cruzar la frontera con Colombia, lo que ha desatado un conflicto diplomático entre ambos países.

El gendarme argentino declaró que su intención era reunirse con su esposa venezolana y su hija, pero Caracas rechazó esta versión.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó a Gallo de ingresar ilegalmente al país para colaborar con grupos opositores en un plan "desestabilizador" contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Según Saab, este complot estaría orquestado por la "ultraderecha internacional".

Ante estas acusaciones, el Gobiernoargentino ha rechazado la versión del régimen chavista. La postura oficial de Argentina es que Gallo actuó legalmente, lo que ha agravado aún más la relación entre ambos países.

Los funcionarios argentinos en la mira

Además, Saab ha señalado al ministro de Defensa, Gerardo Werthein, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como «personas de interés» en la investigación.

Una mujer con cabello castaño y chaqueta beige está sentada frente a una computadora en una sala de reuniones.

Según el fiscal venezolano, sus declaraciones han sido «inculpadoras» y los funcionarios serán incorporados al expediente judicial.

En respuesta, Werthein ha acusado a Saab de tratar de desviar la atención de los abusos cometidos por el régimen venezolano.

El ministro de Defensa ha criticado duramente el historial de Saab, señalando que su gestión ha estado marcada por violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.

Werthein considera que las acusaciones contra él y Bullrich son un intento de desviar la atención de las prácticas represivas del gobierno venezolano.

Retó a un "cara a cara" frente a un tribunal imparcial

En un giro en la tensión, Werthein retó a Saab a un «cara a cara» en un tribunal imparcial. El ministro instó a Saab a presentar pruebas sobre sus acusaciones y a rendir cuentas por sus actos.

«La verdad debe ser determinada por un tribunal independiente, sin espacio para la impunidad». Señaló Werthein, reafirmando su disposición a enfrentarse al fiscal venezolano en cualquier momento y lugar.

Defensiva de la ministra Bullrich: "Entrada legal"

La ministra Bullrich, por su parte, ha defendido la legalidad de la entrada de Gallo a Venezuela. Según ella, el gendarme cumplió con todos los trámites requeridos por la Gendarmería y no violó ninguna norma en su ingreso al país.

Un hombre en traje oscuro y corbata roja habla en un micrófono con banderas de fondo.

Bullrich subrayó que lo único ilegal fue el secuestro de Gallo en la frontera. La ministra también enfatizó que la notificación oficial de Venezuela, recibida a través de Brasil, no proporcionó información sobre el paradero del gendarme.

La acusación contra Gallo y la postura del régimen venezolano han elevado la tensión entre ambos gobiernos. El fiscal Saab, por su parte, ha insistido en que las acciones del Gobierno argentino reflejan su complicidad con planes «subversivos» contra Venezuela.

En este contexto, el Gobierno de Argentina ha reafirmado su compromiso de seguir denunciando las violaciones de derechos humanos en Venezuela. Además, aseguran que defenderán a sus ciudadanos frente a lo que considera un abuso de poder por parte del régimen de Maduro.

➡️ Política

Más noticias: