Logo edatv.news
Un hombre en traje oscuro habla en un podio con banderas de España y la Unión Europea detrás, mientras un círculo rojo muestra la imagen de un hombre mayor con barba blanca y dos signos de exclamación amarillos están superpuestos.
POLÍTICA

Este fue Ho Chi Minh, el dictador comunista al que Sánchez rindió homenaje

Sin duda, una situación que dejó a muchos españoles con muy mal sabor de boca

Pedro Sánchez, una vez más, fue objeto de críticas. Como parte de su agenda en Vietnam, el socialista visitó el mausoleo dedicado a Ho Chi Minh, líder histórico del comunismo en el país. Allí realizó un acto simbólico al colocar una ofrenda floral frente a sus restos embalsamados.

A través de sus redes sociales, el mandatario socialista compartió este miércoles un mensaje. En él, celebraba que Vietnam conmemora este año el 50.º aniversario de su reunificación y del término del conflicto bélico.

"Durante mi visita a Hanói he expresado la cercanía del pueblo español con una ofrenda floral en el monumento a sus héroes", comentaba.

pedro sánchez

Sin duda, una situación que dejó a muchos españoles con muy mal sabor de boca, y así lo hicieron saber en sus redes sociales. "Pedro Sánchez realizando un homenaje a un dictador con más de 1.7 millones de asesinados a sus espaldas". "Sánchez siendo Sánchez", comentaba un usuario a través de X.

Sin embargo, ¿quién fue Ho Chi Minh?

Tal y como se ha mencionado anteriormente, entre 1945 y 1969, Ho Chi Minh lideró Vietnam, estableciendo un régimen de partido único inspirado en los principios del marxismo-leninismo. Durante su gobierno, se llevaron a cabo campañas de represión política, numerosas ejecuciones y se utilizó el miedo como herramienta para mantener el control social. Así lo confirma el diario Alerta.

Un grupo de personas vestidas formalmente camina detrás de un soldado que lleva una gran corona de flores con cintas rojas en un evento ceremonial al aire libre.

Entre 1953 y 1956, se llevó a cabo la reforma agraria, un proceso orientado a despojar a los supuestos "terratenientes" en favor de los campesinos. Este período estuvo marcado por una gran violencia. Esto porque según el Black Book of Communism (Courtois, 1997), entre 50.000 y 100.000 personas fueron ejecutadas públicamente, muchas de ellas sin juicio, simplemente por ser acusadas de "enemigos del pueblo".

Aunque el Partido Comunista reconoció oficialmente la muerte de más de 13.000 personas, numerosos testimonios e investigaciones históricas sugieren que la cifra real podría haber sido mucho mayor.

Además de estas ejecuciones, el régimen implementó purgas políticas, campos de reeducación y trabajos forzados, todo en un clima de represión brutal contra cualquier forma de disidencia ideológica.

Según el politólogo Rummel, experto en democidio, el régimen de Ho Chi Minh fue responsable de más de 100.000 muertes entre 1945 y 1987. Muchas de ellas ocurridas bajo su liderazgo directo.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: