
Castellón lanza talleres para jóvenes sobre salud mental y entorno digital
El acuerdo se enmarca en el proyecto “Jóvenes y Salud Psicológica”, impulsado por el gobierno local para actuar desde septiembre
La concejalía de Juventud de Castellón y el Colegio Oficial de Psicología firman un convenio para proteger la salud mental juvenil. El acuerdo se enmarca en el proyecto “Jóvenes y Salud Psicológica”, impulsado por el gobierno local para actuar desde septiembre. Las primeras sesiones estarán dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato e incluirán formación sobre sexualidad y entorno digital.
El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, destaca que “la salud mental nos preocupa y ocupa” en el contexto educativo y social. La iniciativa surge ante la necesidad de ofrecer a los jóvenes herramientas que les ayuden a afrontar retos emocionales y digitales.
Ramírez se ha reunido con el decano del Colegio Oficial de Psicología, Francisco Santaolaya, para concretar las líneas del programa. También ha participado M. Carmen Molés, vicedecana de la entidad colegial, en la presentación del proyecto municipal preventivo.
Las actividades comenzarán con una charla titulada “Trampas digitales y sexualidad: la carrera de obstáculos”, en institutos locales. Dicha sesión está dirigida al alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de la ciudad de Castellón, según confirmó el edil. Desde la concejalía se ha insistido en la importancia de actuar sin estigmas y con acompañamiento profesional desde edades tempranas.
El decano del Colegio de Psicología advirtió que “sin salud mental no hay salud”, y destacó la urgencia de intervenir desde Juventud.

Para Ramírez, el entorno digital forma parte del día a día y puede afectar la autoestima, relaciones y desarrollo de los adolescentes.
El programa busca que los jóvenes aprendan a identificar riesgos digitales y se enfrenten con recursos a desafíos en esa etapa vital. Los talleres están diseñados por psicólogos colegiados y tendrán continuidad durante todo el curso escolar 2025-2026 en Castellón.
El plan incluye ampliar el número de centros participantes y profundizar en temas como autoestima, redes sociales y relaciones sanas.
Además, el Ayuntamiento está elaborando el Primer Plan de Salud Mental, coordinado con asociaciones locales y administraciones públicas. Este plan general abordará la salud emocional de toda la población, con especial atención a niños, jóvenes y población en riesgo. Desde Bienestar Social se trabaja para integrar recursos municipales, autonómicos y entidades del tercer sector en esta estrategia.
El edil aseguró que aún hay jóvenes sin diagnóstico o atención, por falta de recursos o desconocimiento de los síntomas mentales.
Por eso, el consistorio quiere que “la salud mental deje de ser tabú” y se aborde con naturalidad en entornos escolares y familiares.
Las acciones presentadas serán complementadas con campañas informativas, materiales didácticos y asesoramiento psicológico directo.
Más noticias: