
Este es el dineral que se ha destinado a Open Arms durante años
La película Mediterráneo, producida por Open Arms con apoyo de TVE y TV3, recibió más de 1.000.00 € en subvenciones
En 2019 salió a la luz que Manuela Carmena, entonces alcaldesa de Madrid, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, habían subvencionado a la Fundación Pro-Activa Open Arms con casi 700.000 euros. El dinero se destinó a “fomentar” las operaciones de rescate en el Mediterráneo.
El problema es que estas ayudas contravenían la doctrina marcada por Bruselas y por los gobiernos de España e Italia. Las instituciones europeas ya habían advertido de que el barco de Open Arms solo tenía licencia para ayuda humanitaria. Esa autorización, concedida por el Gobierno español, no incluía el rescate de inmigrantes en aguas internacionales.

La crítica más dura llegó de Frontex. Su director ejecutivo, Fabrice Leggeri, llegó a acusar a Open Arms de actuar como una “asociación para delinquir por facilitar la inmigración irregular”. Sus palabras reflejaron la tensión entre las ONG de rescate y los organismos encargados de controlar las fronteras.
A pesar de las advertencias, los consistorios de Madrid y Barcelona siguieron destinando fondos a la organización. Lo hicieron mediante subvenciones directas, sin concurso público, y con fines que, según las críticas, se desviaban de la normativa europea.
Open Arms nació en Barcelona en 2015. Su creación estuvo vinculada al apoyo del multimillonario George Soros, que también instaló en la ciudad la sede europea de Open Society Foundation. Este vínculo ha alimentado las sospechas de quienes creen que la ONG forma parte de una red internacional de influencia política y económica.
Entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, Open Arms declaró ingresos de 3,5 millones de euros. La cifra incluye donaciones privadas, pero también aportaciones de dinero público procedente de administraciones locales y autonómicas.

Los detractores de la organización sostienen que esas ayudas convierten a Open Arms en un actor político más que humanitario. Vox ha acusado abiertamente a la fundación de “hacer negocio” con la inmigración.
Y de favorecer la actividad de las mafias que lanzan pateras al Mediterráneo. Según el partido, cada rescate garantiza que las redes ilegales continúen con su actividad al tener la certeza de que habrá barcos dispuestos a recoger a los migrantes.
Las polémicas no se limitan al plano económico. Los barcos de Open Arms han sido detenidos en varias ocasiones por las autoridades italianas.
Han enfrentado procesos judiciales por desembarcar migrantes sin permiso y por supuesta violación de aguas jurisdiccionales. Aunque en algunos casos la ONG ha salido absuelta, las dudas sobre su forma de operar persisten.
El debate político sigue abierto. Para sus defensores, Open Arms salva vidas y cumple una labor que los Estados no cubren. Para sus críticos, la ONG malgasta dinero público y genera un efecto llamada que multiplica las salidas desde el norte de África.
En todo caso, el papel de las administraciones que han financiado a la fundación vuelve a estar en cuestión. Las subvenciones de Carmena y Colau son hoy un ejemplo de cómo el dinero público se convierte en combustible.
2024: la Generalidad de Cataluña reconoció haber entregado un total de 531 296 € en los últimos años.
2025: la Diputación de Tarragona destinó 20 000 € a Open Arms para protección en el Mediterráneo.
2025 (agosto): el Gobierno de Canarias adjudicó 30 000 € para jornadas y actividades divulgativas.
2023–2024: bajo la administración de Jaume Collboni en Barcelona, se aprobó una subvención nominativa de 100 000 €. Global
Inversiones en cultura y medios
La película Mediterráneo, producida por Open Arms con apoyo de TVE y TV3, recibió más de 1 000 000 € en subvenciones estatales en 2019.
Ingresos totales
La ONG también pasó de apenas 20.000€ en 2016 a más de 3,5 millones en 2019. Alcanzando 4,4 millones en 2020 y 4,7 en 2021.
Más noticias: