Logo edatv.news
Logo twitter
Mujer hablando en un atril con el logo de ehbildu, al fondo un hombre y sobre la imagen un recorte de texto legal resaltando una infracción sobre portar armas en las juntas generales, junto al logo de EDATV NEWS
POLÍTICA

Este es el artículo que quiere suprimir Bildu y que supone eliminar la prohibición de portar armas dentro del recinto

Vox ha criticado duramente esta nueva intención de Bildu y no han tardado en saltar las alarmas

Bildu ha presentado una petición para suprimir el apartado 2 del artículo 113. Todo dentro de la Norma Foral del Reglamento de funcionamiento de las Juntas Generales de Álava.

La modificación aparece en los documentos reglamentarios recientes, donde se destaca en rojo que dicho apartado queda eliminado. La pregunta clave es: ¿qué regulaba y qué efectos tendría su eliminación?

Qué regula ese artículo 113

El artículo 113 forma parte de la sección disciplinaria del Reglamento de las Juntas Generales de Álava. Específicamente en lo que se consideran infracciones y sanciones a los procuradores. Este reglamento clasifica las faltas en leves, graves y muy graves.

Texto del Artículo 113 que enumera cinco infracciones muy graves relacionadas con la conducta de procuradores o procuradoras en las Juntas Generales

El apartado 2 del artículo 113 estaba incluido dentro de las infracciones muy graves. En concreto, este apartado establecía la sanción para cuando “el procurador portara armas dentro del recinto de las Juntas Generales”. 

Qué implicaría eliminar ese apartado

1. Quitar la sanción específica por portar armas.

Si se suprime ese apartado, ya no habrá una infracción tipificada muy grave para el caso de que un procurador entre al pleno con armas. Esa situación dejaría de estar claramente regulada como falta “muy grave” en ese artículo.

2. Posible laguna normativa.

Sin la regla explícita, habría ambigüedad sobre qué sanción aplicar si acaso un procurador entre armado. Podría interpretarse que se aplican otras normativas más generales sobre seguridad, orden público o normativa penal, pero sin disciplina interna específica de la Cámara.

3. Debate político y simbólico fuerte.

Eliminar esta norma puede interpretarse como una medida de flexibilidad regulatoria, quizás orientada a reducir sanciones, o como un gesto hacia liberaciones ideológicas específicas.

Documento oficial de las Juntas Generales de Álava con el logotipo institucional en la parte superior, el texto está relacionado con la modificación y eliminación de artículos del reglamento, destacando en un recuadro rojo la eliminación del apartado 2 del artículo 113

Bildu puede argumentar que es una anacronía o que nunca ha sido usada, o que la regulación es exagerada. Los otros partidos podrían verlo como debilitamiento del decoro institucional, de la seguridad, o de la capacidad sancionatoria de la Cámara.

Qué argumentos podría esgrimir Bildu

Que el apartado era redundante: ya existen leyes estatales o forales que penalizan portar armas en lugares públicos o edificios oficiales.

Que nadie lo aplica, por lo que es una norma vestigial, un “nicho regulatorio” innecesario.

Que eliminar ese apartado no significa legalizar portar armas en pleno, sino simplemente que esa infracción no esté vedada específicamente bajo esa norma interna.

Qué riesgos y qué críticas pueden surgir

Críticas desde partidos que defienden la institucionalidad, que podrían argumentar que sin norma clara se debilita la autoridad de la presidencia de las Juntas para sancionar conductas graves.

Riesgos jurídicos si sucediera un incidente con armas y no hubiera normativa clara. La respuesta podría depender del Código Penal o normativas forales de seguridad, pero sin una base disciplinaria interna fuerte.

Percepción pública negativa: que se elimina una disposición de seguridad o del decoro institucional podría ser aprovechado políticamente por la oposición.

Qué se necesita aclarar

Confirmar la redacción exacta del nuevo texto del Reglamento tras la eliminación. Si queda explícita la eliminación o si se reubica la infracción en otro artículo.

Ante esto, Vox se ha mostrado crítico ante esta petición de Bildu que permitiría las armas.

En definitiva, suprimir el apartado 2 del artículo 113 significa quitar una sanción catalogada como muy grave por portar armas en las Juntas Generales.

Es un cambio con efectos simbólicos y prácticos. Bildu lo pide, pero debe argumentarlo claramente. Y los demás, fiscalizarlo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: