
Así pedía Koldo a su pareja que guardara las 'chistorras' en 'maleta, bolso, abrigo y cartera'
El ex asesor de Ábalos y el propio exministro sostienen que se trataba de embutidos y no de billetes
Un intercambio de mensajes de WhatsApp entre Koldo García, exasesor de Ábalos, y su pareja, Patricia Uriz, han puesto el foco en el PSOE. Ha revelado el lenguaje en clave con el que presuntamente ocultaban movimientos de dinero en efectivo.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil logró descifrar el valor de las “chistorras”, término que equivalía a grandes sumas de dinero. En una conversación del 29 de marzo de 2019, ambos dejaron constancia de que “2.000 chistorras” representaban un millón de euros.
La charla, incluida en un reciente informe policial, comienza con un tono aparentemente cotidiano. Koldo habla de una “alegría para el día de las elecciones”. Pero los investigadores interpretan que se refería a dinero contante y sonante, no a celebraciones políticas.

El mensaje no alude a ningún evento electoral, sino a la distribución de efectivo. Según el informe, el matrimonio no planeaba entregar el dinero a terceros: lo gestionaban para su propio beneficio.
La UCO detalla que ese mismo día, horas antes del mensaje, Koldo advirtió a su pareja que debía llevar “40 txistorras” a Navarra. Una cantidad que en su jerga equivalía a 20.000 euros. Uriz expresó su temor por viajar con tanto dinero en tren.
“Cariño, si los llevo en el chaleco marrón, ¿tú crees que me lo harán quitar? Además voy a llevar abrigo”, escribió ella. La respuesta de Koldo fue reveladora:
“No creo. Divídelo. Maleta, bolso, abrigo y cartera”.
Una frase que hoy da título al informe policial y refleja la naturalidad con la que manejaban grandes sumas.
Los agentes descifraron otras claves: los “soles” representaban billetes de 200 euros; las “lechugas”, de 100; y los “papeles”, dinero de menor valor. El lenguaje cifrado se repite en varios intercambios, lo que demuestra, según los investigadores, una práctica habitual para ocultar movimientos sospechosos.
En el mismo informe, la Guardia Civil apunta directamente al exministro Ábalos. Los agentes sostienen que parte del dinero que administraban Koldo y Uriz “no era suyo”, sino que podría pertenecer a su antiguo jefe.

Los movimientos del dinero
Las pesquisas detectan más de 95.000 euros en gastos del exministro sin rastro bancario ni justificación documental. De esa cifra, al menos 20.000 euros se habrían destinado a gastos personales procedentes de ingresos no declarados.
Unos días antes, el 5 de marzo de 2019, Uriz ya había preguntado a Koldo: “¿Valen las chistorras?”, en referencia a si disponían de dinero para una entrega. Él respondió que no.
“Habrá que sacar entonces de la cuenta”, replicó ella. Aquella expresión, hoy inocente a simple vista, era una pieza más del rompecabezas económico que investiga la UCO.
La trama, que comenzó como un caso de comisiones por contratos públicos, se ha convertido en un complejo entramado de movimientos en efectivo. Además de palabras clave y presuntas irregularidades patrimoniales.
La Guardia Civil sigue tirando del hilo. Cada mensaje descifrado acerca un poco más la imagen de cómo se movía el dinero entre bastidores, con “chistorras”. Que, en realidad, eran fajos de billetes ocultos entre una maleta, un bolso, un abrigo y una cartera.
Más noticias: