Logo edatv.news
Hombre de cabello canoso con chaqueta oscura y camisa azul, acompañado de dos recuadros uno mostrando a un hombre con gafas de sol y otro una mano sosteniendo un pasaporte español, con el logo de EDATV NEWS en la esquina inferior derecha
POLÍTICA

Estas son las diligencias que ha decretado el juez contra Antxón, amigo de Cerdán

Merino, ex de Acciona, aseguró que se limitaban a Navarra y reconoció conocer a Koldo desde el primer proyecto

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decretado medidas cautelares para Joseba Antxón Alonso y Fernando Agustín Merino. Ambos están investigados por el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.

Antxón Alonso es administrador de Servinabar y presunto socio del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán. Merino fue trabajador de Acciona. Según la UCO, ambos formaban parte de una red que utilizaba un sistema de adjudicaciones amañadas.

Hombre de cabello canoso y corto usando gafas de sol oscuras y camiseta gris en una calle urbana

Tras declarar este lunes, el juez les ha impuesto comparecencias quincenales en el juzgado más próximo a sus domicilios. También les ha prohibido salir de España y deberán entregar sus pasaportes.

Durante su declaración, Merino admitió que Acciona se asoció con Servinabar como condición para acceder a ciertas licitaciones. Servinabar, según la UCO, era una empresa sin experiencia ni capacidad técnica. Pero su presencia, afirmó Merino, era clave para ganar los contratos.

El empresario negó ser ‘El Cordobés’, apodo que aparece en los informes policiales. Defendió que las uniones con firmas locales eran práctica habitual de su compañía.

Sobre sus vínculos con Koldo García y Santos Cerdán, Merino aseguró que se limitaban a Navarra. Reconoció conocer a Koldo desde el primer proyecto. Y explicó que Cerdán se presentó como “agente social” con el que convenía mantener diálogo.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

Las diligencias contra ambos suponen un paso más en la investigación que afecta al núcleo de poder del PSOE durante los últimos años. El juez sigue rastreando el entramado de favores, mordidas y adjudicaciones vinculadas a ex dirigentes socialistas.

La inaudita declaración de Antxón: el contrato de Cerdán estaba en el trastero

Hoy declaraba en el Supremo Alonso Antxón. Pieza clave de la trama que ha terminado por enviar a Santos Cerdán a prisión en Soto del Real. 

Ya es el tercer lunes consecutivo en el que el foco político y judicial apunta al Tribunal Supremo. Esta vez, el turno ha sido para Joseba Antxón Alonso, administrador de Servinabar y amigo personal de Santos Cerdán. Este último, el ex número tres del PSOE, que se encuentra en prisión desde la semana pasada.

Alonso ha comparecido ante el alto tribunal como figura central en la presunta red de corrupción que sacude al PSOE. Su declaración era esperada con gran expectación. No solo por su cercanía con Cerdán, sino por el papel decisivo que habría jugado en las adjudicaciones investigadas.

Antxón ha hablado sobre el contrato de Cerdán por el que adquiría el 45% de la empresa Servinabar. Ha asegurado que ese contrato "no tiene valor" porque no fue llevado al notario. Añade que ese contrato estaba en el trastero de su casa y que se quedó ahí. 

Indica que Santos Cerdán dio marcha atrás y que iba a seguir en política. Pero según ellos, no tiene ningún tipo de validez. Sin embargo, ese documento aparece con la rúbrica tanto de Antxón como de Santos Cerdán y el sello de la empresa.

El empresario navarro, hasta ahora en segundo plano, ha emergido como pieza clave del engranaje. La Fiscalía sospecha que su empresa, Servinabar, sirvió de vehículo para canalizar contratos millonarios de obra pública con apariencia legal. Pero presuntamente manipulados para beneficiar intereses políticos y personales.

Junto a Alonso también ha declarado Fernando Agustín Merino, exempleado de Acciona. Su testimonio se considera relevante para esclarecer cómo se tejieron las alianzas empresariales. Según los investigadores, sirvieron para adjudicar obras en Navarra con sobrecostes injustificados y escasa transparencia.

La jornada se produce justo una semana después de que Santos Cerdán ingresara en Soto del Real. Todo tras su declaración en el Supremo, acusado de varios delitos de corrupción.

La imagen del exsecretario de Organización socialista subido a un furgón policial impactó al PSOE. Además, dejó a la presidenta navarra, María Chivite, en el centro de las críticas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: