
Estas son las comunidades autónomas que suspenden las clases tras el apagón masivo
El apagón provoca, además, la cancelación de actividades extraescolares, competiciones deportivas y reuniones de padres en toda España
El apagón masivo que golpea España y Portugal obliga a varias comunidades autónomas a suspender las clases para este martes 29 de abril. La Comunidad de Madrid es de las primeras en reaccionar. La Consejería de Educación ordena mantener abiertos los colegios, pero sin clases.
Los centros educativos madrileños reciben a los alumnos cuyos padres no puedan dejarlos en casa, garantizando la presencia de profesores
En paralelo, Galicia también suspende las clases en su sistema educativo, incluidas las guarderías y los centros de día para mayores. La Xunta de Galicia justifica esta medida para evitar el gasto en combustible de su extensa red de transporte escolar.
Aragón sigue la misma línea. Sus colegios abren este martes, pero no habrá avance de materia lectiva durante toda la jornada escolar. La consejera de Educación de Aragón, Tomasa Hernández, explica que buscan ofrecer apoyo a las familias afectadas por el apagón eléctrico.

Los servicios de comedor y transporte escolar también se mantienen activos para facilitar la conciliación familiar en esta situación. Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Región de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana solicitan declarar emergencia nacional.
En estas comunidades, aunque los colegios abren sus puertas, tampoco se imparte materia, siguiendo la directriz de Protección Civil. Pedro Sánchez informa en su comparecencia que el Gobierno lidera la respuesta al apagón y coordina la actuación de todas las autonomías.
El presidente recomienda a las familias seguir las indicaciones de sus centros educativos para evitar confusión durante la jornada. Madrid y Galicia, aunque ya habían anunciado sus planes antes, también solicitan la activación del nivel 3 de Protección Civil.
La falta de suministro eléctrico afecta gravemente al transporte escolar y a la seguridad en muchos edificios educativos. La mayoría de las escuelas opta por acoger a los alumnos de forma voluntaria, sin exigir asistencia obligatoria para no penalizar.
Mientras tanto, los equipos de emergencia trabajan para restablecer el servicio eléctrico en las regiones más afectadas. Desde el Ministerio de Educación se insiste en que la prioridad es garantizar la seguridad y la atención de los menores.
Algunos municipios, especialmente en zonas rurales, reportan problemas adicionales para abrir los centros por falta de generadores. En ciudades como Toledo o Zaragoza, los ayuntamientos habilitan espacios alternativos para atender a los estudiantes.
Se prevé que, si la situación no mejora en las próximas horas, otras comunidades estudien sumarse a la suspensión de clases. Las autoridades piden a los padres consultar las webs oficiales y canales de comunicación de los colegios para información actualizada.
El apagón provoca, además, la cancelación de actividades extraescolares, competiciones deportivas y reuniones de padres en toda España. Galicia y Castilla-La Mancha ya activan líneas de ayuda para centros afectados por posibles daños derivados de la falta de luz.
En Andalucía, varios institutos suspenden los exámenes previstos para esta semana, reprogramándolos a partir del jueves 1 de mayo.
Extremadura también confirma que los comedores escolares funcionarán para garantizar alimentación a los niños que lo necesiten.
Más noticias: