Logo edatv.news
Dos hombres de mediana edad sonríen en primer plano uno lleva chaqueta clara y el otro chaqueta oscura con la marca EDATV NEWS en la esquina superior derecha
POLÍTICA

Estas son las cinco obras por las que se interesó Cerdán que recibieron 113 millones

Los cinco contratos suman más de 713 millones en fondos públicos y las obras se licitaron con Ábalos como ministro

La UCO investiga nuevas piezas clave del caso Koldo. Cinco adjudicaciones públicas a Acciona que terminaron con sobrecostes millonarios. En total, 113,4 millones de euros más.

Todas, autorizadas por el Ministerio de Transportes entre 2019 y 2024. Y todas bajo la lupa del juez del Supremo.

Santos Cerdán, ya en prisión provisional, reconoció que se interesó por esos contratos. Lo justificó por “estrategia electoral”. Según el juez, no por su utilidad pública, sino por el rédito político que podían aportar al PSOE en territorios clave:

La Rioja, Andalucía, Cataluña y Murcia.

Hombre de traje sentado en un escaño parlamentario con expresión seria y un recuadro que muestra a otro hombre de traje rodeado de micrófonos y periodistas

Las cifras asustan. Los cinco contratos suman más de 713 millones en fondos públicos. Las obras se licitaron con Ábalos como ministro.

Pero la mayoría de los aumentos de presupuesto llegaron después, con Raquel Sánchez y Óscar Puente al frente del departamento. Siempre con Acciona como adjudicataria principal, en solitario o en UTE.

Uno de los casos más llamativos es el de la autovía A-68, en La Rioja. Adjudicada en 2019 por 111 millones. Aumentó primero en 2022 y luego en 2024, hasta alcanzar los 134,1 millones.

El argumento oficial: la guerra de Ucrania y el encarecimiento de materias primas.

Lo mismo ocurrió en Sevilla, en el Puente del Centenario. Y en Sant Feliu de Llobregat, donde Acciona pidió 12,4 millones más tras lograr el contrato.

En el Corredor Mediterráneo, el extra fue de 29 millones. Y en el soterramiento del AVE en Murcia, la obra subió casi 38 millones.

Pero la conexión con Cerdán va más allá. La UCO halló mensajes y audios en los que el exnúmero tres del PSOE preguntaba directamente por estos concursos. En su declaración, admitió que le interesaban especialmente los proyectos en zonas donde se avecinaban elecciones.

El caso da un giro más con la empresa Servinabar 2000 SL. En un registro, los agentes hallaron un documento firmado en 2016 que acredita que Cerdán controlaba el 45% de la compañía. Desde entonces, Servinabar, en UTE con Acciona, obtuvo contratos del Gobierno navarro, primero con Uxue Barkos y luego con María Chivite.

Dos hombres de traje sonríen y conversan en un ambiente formal con asientos de cuero marrón de fondo

Según la investigación, Cerdán habría obtenido beneficios directos de esas adjudicaciones. La UCO ya ha detectado comisiones ilegales por más de un millón de euros. Pero el juez cree que el botín final puede superar los cinco millones.

Todo esto refuerza la decisión del Supremo. El juez Puente considera que hay riesgo claro de destrucción de pruebas. Por eso, Cerdán fue enviado a prisión.

Su influencia sobre las adjudicaciones y su relación directa con los beneficiarios apuntan a una trama que mezcla poder, obra pública y beneficios ocultos.

Mientras tanto, la lista de contratos bajo sospecha crece. Y el escándalo ya no solo es político. Tiene cifras, nombres y una trama cada vez más documentada.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: