El escándalo de las subvenciones que otorgó Ximo Puig a la empresa de su hermano
La Justicia abre un procedimiento contra Francis Puig por recibir 706.869 € en ayudas públicas entre 2015 y 2019
La Generalitat Valenciana destinó 706.869,18 euros en subvenciones entre 2015 y 2019 a empresas vinculadas con Francis Puig, hermano del expresidente Ximo Puig.
Así lo confirma el auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, emitido el pasado 28 de enero.
El magistrado ha decidido abrir un procedimiento abreviado contra Francis Puig y Juan Enrique Adell por presuntos delitos de estafa y falsedad documental.
Este paso es el precedente a la apertura de juicio oral, lo que podría derivar en un proceso penal en su contra.
Según el auto judicial, las cantidades presuntamente obtenidas de forma indebida por las empresas relacionadas con Francis Puig ascienden a 63.503,73 euros. Lo que correspondería a un 8,98% del total de subvenciones recibidas.
Empresas beneficiadas y cifras cuestionadas
Entre las principales empresas receptoras de estos fondos se encuentra Comunicacions dels Ports, que obtuvo 280.130,26 euros en subvenciones entre 2015 y 2018.
De esta cantidad, el juez considera que 29.842,48 euros fueron recibidos de manera indebida. En términos porcentuales, esto representa un 10,65% del total percibido por la compañía.
Otra empresa implicada es Mas Mut Produccions, domiciliada en Peñarroya de Tastavins, Teruel. A pesar de estar ubicada fuera de la Comunidad Valenciana, recibió 58.866,69 euros en ayudas de la Generalitat entre 2015 y 2018.
Según el auto, 9.397 euros de esta cifra fueron obtenidos de manera fraudulenta, lo que equivale al 15,96% del total.
Por su parte, Canal Maestrat, otra de las mercantiles vinculadas a Francis Puig, obtuvo 286.724,39 euros en subvenciones en el periodo analizado.
De esta cantidad, la justicia considera que 24.264,25 euros fueron percibidos de manera irregular, lo que representa un 8,46% del total.
Subvenciones en nombre del multilingüismo
Otra de las compañías investigadas, Kriol, recibió fondos públicos bajo el Gobierno de Ximo Puig. En 2017, percibió 22.609,84 euros en concepto de fomento del multilingüismo a través del programa Telescola.
En 2018, obtuvo 35.858 euros en subvenciones para campañas publicitarias. Además, en 2019 recibió una ayuda de 11.340 euros, registrada en dos ocasiones, por el programa Avalem Joves.
Este caso se enmarca en una investigación sobre el uso de fondos públicos durante la gestión socialista de Ximo Puig en la Generalitat Valenciana.
La presunta concesión irregular de subvenciones a empresas relacionadas con su hermano pone en cuestión la transparencia en la distribución de ayudas públicas.
El procedimiento abreviado dictado por el juez indica que existen indicios sólidos de delito. La justicia deberá determinar si Francis Puig y Juan Enrique Adell enfrentan un juicio oral. Juicio en el que podrían ser condenados por estafa y falsedad documental.
Mientras tanto, este caso sigue generando un fuerte impacto político, dado que Ximo Puig fue presidente de la Comunidad Valenciana durante el periodo en que se concedieron las subvenciones investigadas.
El avance del caso determinará el futuro judicial de los acusados y podría arrojar nuevas implicaciones sobre la gestión de los fondos públicos en la Comunidad Valenciana durante los gobiernos socialistas.
Más noticias: