Logo edatv.news
Dos hombres en trajes formales en un montaje dividido, uno con fondo rojo y el otro con fondo gris.
POLÍTICA

Escándalo electoral en Alemania: Documentos revelan fraude en las elecciones federales

La denuncia ha sido remitida al Comité de Revisión Electoral del Bundestag, lo que ha generado serias dudas sobre la integridad del proceso electoral

Un informe de 80 páginas elaborado por Marcel Luthe, exmiembro del Partido Democrático Libre (FDP) y presidente de la Unión de Buen Gobierno, ha desatado una gran controversia política en Alemania.

En el documento, respaldado por más de 200 pruebas documentales, Luthe revela presuntas irregularidades ocurridas durante las elecciones federales de febrero de 2025. La denuncia ha sido remitida al Comité de Revisión Electoral del Bundestag, lo que ha generado serias dudas sobre la integridad del proceso electoral.

Una de las acusaciones más alarmantes planteadas por Luthe es la permanencia de al menos 2.5 millones de personas fallecidas en el padrón electoral. Según Luthe, esta situación permitió la emisión de votos fraudulentos en nombre de los fallecidos. Lo que, a su juicio, no sería un caso aislado, sino una práctica recurrente en elecciones pasadas.

Lo que agrava aún más la situación es la falta de controles efectivos de identidad en muchos colegios electorales. En ciudades como Stuttgart, se instruyó a los funcionarios a aceptar únicamente la notificación de voto como forma de identificación.

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca frente a un fondo rojo con texto blanco.

Luthe señala que este documento es fácilmente falso, lo que contraviene la legislación electoral vigente, que exige la presentación de un documento oficial con fotografía en la mayoría de los casos. Esta falta de controles habría facilitado la manipulación de votos, alterando potencialmente los resultados de las elecciones federales.

La denuncia de Luthe también incluye las quejas de ciudadanos que fueron impedidos de votar. Al encontrarse con que, según los registros, alguien ya había votado en su nombre.

Estos incidentes se han reportado en diversas partes del país, siendo uno de los más notables el ocurrido en Bad Kreuznach, cerca de Fráncfort. Donde se detectaron más papeletas contabilizadas que votantes registrados. Este hallazgo ha aumentado las sospechas de fraude electoral.

Además de estos problemas, Luthe denuncia la exclusión de miles de alemanes residentes en el extranjero. A pesar de haberse registrado correctamente, estos votantes no recibieron sus papeletas a tiempo para participar en las elecciones. Luthe sostiene que esta marginación de votantes críticos con los partidos tradicionales benefició directamente a la coalición gobernante de socialdemócratas y verdes.

Una persona con gafas y traje azul sonríe frente a un micrófono con un fondo azul claro.

En su análisis, Luthe no considera estos incidentes como simples errores aislados ni accidentes administrativos. Según él, se trata de un patrón premeditado diseñado para preservar el poder de los partidos establecidos y bloquear el avance de formaciones alternativas como Alternativa para Alemania (AfD) y el movimiento izquierdista BSW, liderado por Sahra Wagenknecht.

Este último, por poco, quedó fuera del Parlamento, con una diferencia de solo 10.000 votos por debajo del umbral del 5%. Luthe considera que esta circunstancia demuestra que el sistema electoral ha sido manipulado para frenar a partidos y movimientos que cuestionan el consenso político en Alemania.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: