Logo edatv.news
Yolanda Díaz mirando a cámara
POLÍTICA

Empresarios critican a Yolanda Díaz por imponer reducción de jornada laboral

La reducción de la jornada laboral es una de las medidas incluidas en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar

El pasado 4 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó el decreto que establece esta reducción horaria. Sin embargo, la medida aún requiere la aprobación del Parlamento. Donde el Gobierno no cuenta con una mayoría clara.

La propuesta enfrenta resistencia de partidos como Junts y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Lorenzo Amor, líder de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), han expresado su oposición a la reducción de la jornada laboral.  Argumentan que la medida podría incrementar los costos laborales y afectar la competitividad de las empresas. Ambos dirigentes han manifestado su intención de presionar en el Congreso para frenar la iniciativa.

Mujer rubia hablando frente a dos micrófonos con expresión seria y fondo desenfocado.

Yolanda Díaz defiende la reducción de la jornada laboral como un avance en los derechos de los trabajadores. Afirma que la medida mejorará la productividad y la salud mental de los empleados. Díaz sostiene que la tecnología actual permite una distribución más equilibrada del tiempo de trabajo.

La ministra también  ha respondido a las críticas de la patronal catalana Foment del Treball, cuyo presidente, Josep Sánchez Llibre, calificó la medida de  "imposición inaceptable". Díaz replicó que en democracia "manda la gente y no las empresas", enfatizando el respaldo ciudadano a la reducción de la jornada laboral.

A pesar de las propuestas de flexibilidad, las negociaciones entre el Gobierno y la patronal no han logrado un consenso. La CEOE insiste en que la reducción de la jornada laboral debería ser objeto de negociación colectiva entre empresarios y sindicatos, sin imposiciones gubernamentales.

Una persona con cabello rubio y camisa azul está levantando un dedo mientras habla en un evento con logotipos de empresas en el fondo.

La reducción de la jornada laboral es una de las medidas incluidas en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar. Según este acuerdo, la jornada máxima pasaría a ser de 38,5 horas en 2024 y de 37,5 horas en 2025. La medida ya está implementada en el sector público.

Estudios en otros países que han implementado jornadas laborales más cortas sugieren beneficios como mejoras en la productividad y en la salud de los trabajadores. Sin embargo, la aplicación de estas medidas varía según el contexto económico y laboral de cada nación.

El debate sobre la reducción de la jornada laboral en España continúa, con posiciones encontradas entre el Gobierno, los sindicatos y las organizaciones empresariales. La aprobación parlamentaria y la implementación de la medida dependerán de las negociaciones y acuerdos que se alcancen en los próximos meses.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: