EEUU evalúa trasladar inmigrantes a Guantánamo ante dificultades para deportarlos
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el Gobierno analiza esta opción para extranjeros con órdenes de deportación.
La Administración de Donald Trump estudia usar la base de Guantánamo para retener a migrantes en situación irregular en Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el Gobierno analiza esta opción para extranjeros con órdenes de deportación.
En una entrevista con Fox News, Noem aseguró que evalúan medidas para expulsar a migrantes de países que rechazan recibir a sus ciudadanos. "Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento.
Es una decisión del presidente, pero es un recurso que podemos usar", afirmó Noem. La base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba, se utilizó desde 2002 para detener a sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre.
Desde entonces, ha sido centro de controversias por denuncias de violaciones a los derechos humanos y condiciones inadecuadas para los prisioneros. Según informes, en la base hay instalaciones con capacidad para retener migrantes, aunque las condiciones de detención han sido criticadas.
El Gobierno busca opciones ante el aumento de inmigrantes indocumentados y las dificultades para deportar a ciudadanos de Venezuela y Cuba. Estados Unidos no tiene acuerdos de repatriación con esos países, lo que impide la deportación de migrantes detenidos en la frontera sur.
Las autoridades han reforzado las detenciones en la frontera con México y han endurecido las políticas para reducir el flujo de migrantes. En 2024, Trump eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 600,000 venezolanos, aumentando el número de personas en riesgo de deportación.
The New York Times publicó un informe que revela condiciones precarias en Guantánamo, con denuncias de abuso y falta de derechos legales. Según el medio, migrantes detenidos han denunciado la presencia de ratas, deficiencias en la alimentación y restricciones en el acceso a abogados.
Las organizaciones de derechos humanos advierten que enviar migrantes a Guantánamo vulneraría garantías y podría generar problemas legales. "Esta medida convierte a los migrantes en prisioneros sin derechos básicos. Es una violación del derecho internacional", afirman defensores.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha indicado que podría presentar demandas contra esta posible política migratoria. El Departamento de Seguridad Nacional asegura que la medida busca aliviar la crisis migratoria y evitar la sobrepoblación en los centros de detención.
Trump ha prometido endurecer las políticas migratorias y acelerar las deportaciones en caso de ser reelegido en las elecciones presidenciales. La propuesta de usar Guantánamo ha generado reacciones divididas en el Congreso, con legisladores demócratas calificándola de inhumana e ilegal.
Republicanos apoyan la medida como una solución temporal a la crisis migratoria, en medio del aumento récord de cruces en la frontera sur. El debate sobre el futuro de los migrantes en EE.UU. continúa mientras la Administración Trump evalúa opciones para reforzar su política migratoria.
Más noticias: