Logo edatv.news
Un grupo de bomberos y personas en uniforme ayudan a evacuar a un hombre de un edificio dañado con escombros alrededor.
POLÍTICA

Una exposición conmemora 50 años del atentado de ETA en la cafetería Rolando

Esta exposición itinerante recuerda a las trece víctimas del atentado perpetrado por ETA en 1974 en Madrid

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo presenta la muestra "Rolando 2:15-2:45. 50 años de la primera masacre de ETA". Esta exposición itinerante recuerda a las trece víctimas del atentado perpetrado por ETA en 1974 en Madrid.

La muestra puede visitarse en universidades españolas, como la Universidad de Granada y la Universidad de Almería. El 13 de septiembre de 1974, a las 14:30 horas, una bomba explotó en la cafetería Rolando, situada en la calle del Correo, en Madrid.

El ataque causó la muerte de trece personas y dejó más de setenta heridos. Fue el primer atentado indiscriminado de ETA, que no reconoció su autoría hasta 2018. La exposición está compuesta por 22 paneles con fotos, textos y testimonios que reviven el impacto del atentado y homenajean a las víctimas.

Se destaca la labor de vecinos, empleados, bomberos, policías, sanitarios y taxistas que auxiliaron a los afectados. El objetivo es mantener viva la memoria de las víctimas y concienciar sobre la etapa de terror que vivió España por la actividad de ETA. La exposición estará abierta hasta el 13 de marzo en la sala Trànsit del Aulario II del campus de la Universidad de Alicante.

Personas con uniformes militares y cascos inspeccionan escombros frente a un edificio dañado.

Este proyecto es una iniciativa del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en colaboración con varias instituciones académicas. La muestra ha recorrido varias ciudades españolas, difundiendo la memoria histórica y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo.

El atentado de la cafetería Rolando marcó un antes y un después en la historia del terrorismo en España. Fue el primer ataque indiscriminado de ETA contra la población civil sin un objetivo específico.

Este hecho cambió la estrategia de la organización, que hasta entonces atacaba objetivos concretos. La explosión causó una gran conmoción en la sociedad española de la época.

Las imágenes de la devastación y el dolor de los afectados generaron un profundo rechazo a la violencia terrorista. Durante muchos años, el atentado de la cafetería Rolando no recibió el reconocimiento y la atención que merecía.

La exposición "Rolando 2:15-2:45" busca subsanar esta deuda histórica, ofreciendo un espacio para la reflexión y el recuerdo. Los paneles informativos permiten conocer los acontecimientos de aquel día y las historias personales de las víctimas y sus familias.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: