Logo edatv.news
Dos agentes de policía con pasamontañas y chalecos de alta visibilidad salen de un edificio.
POLÍTICA

Dos afganos fueron condenados en Alemania por planear un atentado en Parlamento sueco

Los condenados, influenciados por propaganda del Estado Islámico, intentaron adquirir armas en el mercado negro checo sin éxito

La Justicia alemana ha sentenciado a dos ciudadanos afganos por conspirar para atacar el Parlamento de Suecia. Los acusados, identificados como Ibrahim M.G., de 30 años, y Ramin N., de 24, fueron condenados a cinco años y seis meses, y cuatro años y dos meses de prisión, respectivamente. Ambos residían en Gera, Turingia, y planeaban el ataque en represalia por las quemas del Corán en Suecia.

Los condenados, influenciados por propaganda del Estado Islámico, intentaron adquirir armas en el mercado negro checo sin éxito. Fueron arrestados en marzo de 2024 al regresar de la República Checa, tras estar bajo vigilancia de las autoridades alemanas.

Tres agentes de policía con pasamontañas y chalecos antibalas están de pie al aire libre, sosteniendo armas y mirando en diferentes direcciones.

La fiscalía alemana destacó que los acusados planearon "matar a policías y otras personas en Estocolmo, cerca del Parlamento sueco, con armas de fuego". Este plan surgió como respuesta a las quemas del Corán en Suecia, que provocaron indignación en la comunidad musulmana.

Ambos hombres llegaron a Alemania en 2015 y 2016, respectivamente, y se radicalizaron mediante propaganda en línea del Estado Islámico. Además, organizaron colectas de donaciones en Alemania, recaudando cerca de 2.000 euros destinados a miembros del EI detenidos en el norte de Siria.

Las autoridades alemanas, en colaboración con sus homólogos suecos, frustraron el ataque antes de que se llevara a cabo. Este caso resalta la continua amenaza del terrorismo yihadista en Europa y la importancia de la cooperación internacional para prevenir ataques.

La sentencia subraya la determinación de Alemania para combatir el extremismo y proteger la seguridad pública. Los condenados aún pueden apelar la decisión del tribunal.

Este caso también pone de manifiesto la necesidad de abordar la radicalización en línea y la influencia de grupos terroristas en individuos vulnerables. Las autoridades continúan trabajando para identificar y desarticular redes que promuevan el extremismo violento.

La cooperación entre países europeos es esencial para enfrentar amenazas terroristas transnacionales. Este incidente demuestra la eficacia de los esfuerzos conjuntos en la prevención de ataques y la protección de los ciudadanos.

Las quemas del Corán en Suecia han generado tensiones y reacciones violentas en diferentes partes del mundo. Este caso ejemplifica como actos provocativos pueden ser utilizados por grupos extremistas para justificar acciones violentas.

Un grupo de policías con pasamontañas lleva un gran paquete envuelto en papel marrón.

Las trágicas consecuencias de la inmigración afgana en Alemania

La inmigración ilegal afgana en Alemania ha generado preocupaciones por incidentes violentos recientes. En Múnich, un solicitante de asilo afgano de 24 años atropelló a un grupo de manifestantes sindicales, hiriendo al menos a 27 personas. Las autoridades investigan el suceso como un posible atentado.

Este incidente se suma a otros ataques cometidos por refugiados afganos en Alemania. En agosto de 2024, en Solingen, un afgano perpetró un atentado que causó tres muertos y ocho heridos. Tras este ataque, el gobierno alemán deportó a 28 afganos con antecedentes penales.

La llegada de refugiados afganos aumentó tras la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán en 2021. Según ACNUR, más de 3,5 millones de afganos se han desplazado internamente o hacia países como Alemania. Esta situación ha generado desafíos en la integración y seguridad.

Alemania ha implementado medidas para controlar la inmigración ilegal. En septiembre de 2024, estableció controles en todas sus fronteras para frenar la entrada ilegal de inmigrantes. Estos controles, vigentes desde el 16 de septiembre, tienen una duración inicial de seis meses.

La política migratoria alemana ha evolucionado desde la era Merkel. El país ha pasado de una postura de bienvenida a una más restrictiva. Buscando equilibrar la necesidad de mano de obra cualificada con preocupaciones de seguridad.

La nueva Ley de Inmigración de Personal Cualificado, que entró en vigor en 2024, facilita la llegada de trabajadores cualificados de terceros países. Sin embargo, también se han aprobado leyes para agilizar la deportación de inmigrantes con órdenes de expulsión.

La integración de refugiados afganos presenta desafíos significativos. Muchos enfrentan barreras culturales y laborales, y algunos han estado involucrados en incidentes violentos que afectan la percepción pública.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: