
La doble moral de Pedro Sánchez al atacar las universidades privadas
El presidente Pedro Sánchez fue educado en instituciones privadas de élite, lo que contrasta con sus declaraciones y propuestas
Pedro Sánchez ha anunciado que su Ejecutivo aprobará este martes en el Consejo de Ministros un endurecimiento de los criterios para la creación de universidades privadas en España.
Según explicó durante su intervención en el acto, “En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social”. Esta medida busca erradicar lo que él calificó como "chiringuitos educativos". Que, según él, no cumplen con los estándares de calidad necesarios en la educación superior.
Sánchez defendió su iniciativa asegurando que se actuará con urgencia para "proteger y fortalecer nuestro sistema universitario". Sin embargo, se considera que el propio presidente fue educado en instituciones privadas de élite. Lo que provoca un contraste con sus declaraciones públicas y su propuesta para controlar las universidades privadas.
Endurecimiento de los criterios para las universidades privadas
El principal objetivo de las nuevas medidas es garantizar que las universidades privadas no sean “una máquina expendedora de títulos”.
Según Sánchez, el Gobierno reforzará los requisitos para crear nuevas universidades. Exigiendo una masa crítica de al menos 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de actividad. Además, se impondrán estrictos controles económicos, y se requerirá que los promotores de estas universidades tengan experiencia en la gestión educativa.
La medida también incluye la creación de un informe vinculante elaborado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o las agencias autonómicas equivalentes. Este informe será indispensable para la creación de nuevas universidades privadas. Lo que en la práctica supondrá un control más exhaustivo sobre el funcionamiento de estas instituciones.

El "control" de las universidades online
Una de las propuestas que ha levantado más polémica es la que se refiere a las universidades online, que, según Sánchez, deberían ser consideradas de ámbito nacional. Esto implicaría que solo podrían ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales.
La medida tiene como objetivo garantizar la calidad académica de estas universidades. Pero muchos se preguntan si esta iniciativa no refleja más bien una forma de control político sobre instituciones que operan a nivel nacional.
La idea de fortalecer el sistema universitario público se reitera con el anuncio de un plan para el “relanzamiento” de la UNED, la universidad pública a distancia más importante del país. Sánchez enfatizó que su Gobierno trabajará para mejorar y fortalecer la UNED, al mismo tiempo que critica el funcionamiento de las universidades privadas. Sin embargo, la inconsistencia entre sus palabras y su propia formación académica ha suscitado reacciones.
El contraste entre las palabras y la formación de Sánchez
Pedro Sánchez estudió en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, una universidad privada vinculada a círculos elitistas. Este centro de estudios es conocido por ser uno de los más exclusivos de España.
Años más tarde, Sánchez obtuvo su doctorado en la Universidad Camilo José Cela, otra institución privada de prestigio. Así, su propuesta de control sobre las universidades privadas choca con su propia experiencia educativa en instituciones de pago y de alta gama.
La postura del presidente ha sido interpretada por algunos como una forma de "demonizar" las universidades privadas. Mientras él mismo ha gozado de los privilegios que ofrecen. En lugar de promover un sistema educativo equilibrado, su iniciativa podría estar orientada a consolidar aún más el poder de las universidades públicas, en las que el Estado tiene un control directo.
Más noticias: