
La disparatada cifra que cuesta la agenda ideológica de Sánchez en RTVE
La cadena refuerza su parrilla con periodistas afines al PSOE y fichajes que suponen un gasto de 34M€ anuales
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha consolidado su proyecto de televisión alineada con el Gobierno de Pedro Sánchez. En pocos meses ha configurado una programación con presentadores y tertulianos cercanos al PSOE.
Uno de los últimos fichajes es Gonzalo Miró, rostro habitual de tertulias televisivas. Se incorpora al nuevo magazine vespertino Directo al grano, que arrancará en septiembre con Marta Flich como directora.
Ambos serán la cara visible de un programa producido por La Osa Producciones, la misma compañía que intentó ocupar la franja de tarde con un nuevo Sálvame, cancelado por baja audiencia.
Marta Flich se ha mostrado siempre cercana al Ejecutivo socialista. Sus valoraciones positivas hacia Sánchez han facilitado su incorporación a la televisión pública.
Miró, por su parte, aseguró afrontar este reto “con ilusión” y prometió un formato “claro y directo”.
Periodistas afines al PSOE copan la programación
Jesús Cintora también se ha consolidado en RTVE con Malas Lenguas. El periodista comenzó en La 2, pero sus buenos datos lo trasladaron a La 1 tras la cancelación de otro programa.
Su perfil crítico con el Partido Popular y su defensa reiterada del PSOE lo han convertido en uno de los rostros predilectos del ente público.

El coste de sus proyectos genera polémica. RTVE no ha publicado el salario personal de Cintora, pero el presupuesto de Las cosas claras superaba los 60.000 euros por emisión. La falta de transparencia alimenta la crítica hacia la gestión de José Pablo López.
Javier Ruiz también se incorpora a Mañaneros. El programa, inicialmente centrado en sucesos, incluyó bloques políticos con tertulianos próximos al PSOE. Entre ellos destaca Sarah Santaolalla, conocida por su defensa de Sánchez en televisión.
Silvia Intxaurrondo domina las mañanas de La 1 con La hora de La 1. La periodista vasca se ha consolidado tras la marcha de Marc Sala.
Su contrato supera los 268.000 euros anuales, a los que se suman 150.000 euros por seis emisiones de El Mejor de la Historia.
Pepa Bueno se suma a la programación de noche, tras abandonar El País. Será la encargada de presentar el informativo, reforzando la sensación de que RTVE se blinda con figuras vinculadas a la izquierda.
Costes millonarios para programas y sueldos
Los presupuestos de RTVE confirman el alto gasto. La RevoltA, de David Broncano, alcanza los 14 millones de euros anuales.

El fallido programa de María Patiño, La familia de la tele, supuso más de 7,4 millones pese a ser cancelado antes de tiempo.
En total, los sueldos conocidos y la producción de los programas más polémicos superan los 34 millones de euros anuales.
Una cifra que escandaliza a la oposición, convencida de que RTVE se ha convertido en una herramienta propagandística sufragada con dinero público.
José Pablo López insiste en que la nueva programación busca pluralidad y calidad informativa. Sin embargo, la presencia mayoritaria de periodistas afines al PSOE pone en duda la independencia de la cadena pública.
El inicio de septiembre marcará el estreno de una parrilla diseñada bajo sospecha de ser la más ideológica de los últimos años.
Más noticias: