
La Diputación y Cámara de Valencia fomentan la feria de empleo de Alfafar con 100 ofertas para jóvenes
El área de Promoción Económica que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix para impulsar el trabajo
La Diputación de Valencia y Cámara Valencia han organizado este miércoles en Alfafar una feria de empleo con cerca de un centenar de ofertas laborales. El evento, celebrado en Alfafar Parc, junto a Ikea, ha reunido a más de 500 personas inscritas y 21 empresas participantes.
El objetivo: fomentar la inserción laboral de jóvenes y de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo. La feria ha sido posible gracias a fondos europeos y al apoyo directo de la Diputación de Valencia como socio institucional.
Una feria con foco en la reactivación económica
La vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, responsable del área de Promoción Económica, ha inaugurado el encuentro. Enguix ha destacado que estas ferias forman parte del plan provincial para reactivar las comarcas afectadas por la DANA.

“Desde el primer momento estuvimos cerca de los ayuntamientos, con una respuesta inmediata basada en equipos humanos y recursos económicos. Ahora afrontamos una fase más larga y compleja: recuperar la confianza de las empresas y los proyectos de vida de las personas”, ha señalado.
Estas ferias de empleo, ha añadido Enguix, se incluyen dentro de un proyecto global de reactivación socioeconómica que también contempla formación, becas y programas de movilidad. Además, se complementan con otras medidas impulsadas por la Diputación, como los bonos comercio, con 10 millones de euros de retorno para los negocios locales, el programa Formworking para mejorar la competitividad de las empresas y la formación para pymes familiares.
21 empresas y un centenar de oportunidades
En la feria de empleo de Alfafar han participado 21 empresas. Entre ellas destacan Ikea, Carrefour, Bauhaus, Chovi y Val-Sur, esta última afectada por la DANA en sus instalaciones de Albal.
Los departamentos de recursos humanos de las compañías realizaron entrevistas directas a los candidatos, que pudieron entregar su currículum y explicar su experiencia laboral. Las ofertas abarcaban diversos perfiles, desde ingenieros, mecánicos y conductores, hasta operarios de limpieza, cocineros y personal de hostelería.
Un foro para jóvenes y desempleados
El alcalde de Alfafar y responsable de Proyectos Europeos en la Diputación, Juan Ramón Adsuara, ha valorado positivamente la iniciativa. “Es una gran oportunidad para la gente joven, con empresas consolidadas tanto a nivel local como global. Espero que muchos puedan aprovecharla para acceder a un empleo”, ha señalado.
Adsuara ha agradecido además a Ikea su ayuda durante los episodios de la DANA y ha anunciado la apertura de un nuevo centro de formación en Alfafar.
Por su parte, el director de Cámara Valencia, Jorge Linares, ha subrayado la “implicación de la Diputación” en proyectos conjuntos como las ferias de empleo o los programas de sostenibilidad. “La gente joven es prioritaria, pero también quienes tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral”, ha afirmado.
Alfafar, ejemplo de colaboración institucional
La feria se consolida como modelo de cooperación público-privada en la provincia. Conecta la necesidad de empleo con la oferta empresarial y refuerza el compromiso de las instituciones valencianas con el desarrollo económico sostenible.
El evento deja claro que, con apoyo europeo y coordinación local, el empleo joven puede convertirse en una herramienta real de recuperación para las zonas más afectadas por la crisis y la DANA.
Más noticias: