Logo edatv.news
Logo twitter
Profesional de la salud con mascarilla y equipo médico junto a una vista aérea de un complejo hospitalario rodeado de áreas verdes
POLÍTICA

Madrid se consolida en el liderazgo de la lista de espera quirúrgica frente al colapso nacional

La Comunidad ha contenido esa presión y tiene, junto con País Vasco, los mejores registros en tiempo de acceso

Los últimos datos del Sistema Nacional de Salud confirman una tendencia preocupante: las listas de espera quirúrgicas siguen creciendo en toda España. El número de pacientes ha pasado de 613.000 en 2019 a 846.583 en diciembre de 2024, un aumento de más del 38%. La tasa nacional de espera prolongada afecta ya a casi el 23% de los usuarios y el tiempo medio para acceder a una operación se eleva a 126 días, frente a los 110 que se registraban hace cinco años.

En medio de este panorama, Madrid destaca como una excepción. La comunidad se consolida como líder nacional en accesibilidad quirúrgica y eficiencia sanitaria, con cifras muy por debajo de la media y muy lejos de regiones como Cataluña o Andalucía, donde la saturación hospitalaria sigue creciendo.

Fachada de un hospital general con una persona con bata médica y mascarilla caminando frente a la entrada principal

Madrid, referente en tiempos de espera

En 2024, la Comunidad de Madrid registró 73.436 pacientes en lista de espera quirúrgica, pero su tasa por 1.000 habitantes (10,4) es de las más bajas del país, solo superada ligeramente por el País Vasco (10,1). En contraste, Cataluña alcanza los 27 pacientes por cada mil habitantes, casi tres veces más.

El tiempo medio de espera quirúrgica en Madrid es de 48 días, el más bajo de España. El País Vasco se sitúa en 59 días, mientras la media nacional se eleva a 126. Andalucía y Cataluña duplican e incluso triplican los plazos de la capital.

Pero el dato más revelador está en los pacientes críticos, aquellos que llevan más de seis meses esperando una intervención. En Madrid apenas representan el 0,3% del total (unos 220 casos). En cambio, la media nacional sube al 22,9%, el País Vasco al 1,3%, y Cataluña alcanza el 32,6%, con 64.237 pacientes en esa situación, una cifra prácticamente idéntica al total de madrileños en lista de espera.

Un modelo de gestión que resiste la presión

La gestión de las listas de espera quirúrgica en Madrid bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso ha sido una de las más eficientes del sistema autonómico. Mientras el conjunto del país sufre un colapso progresivo, la comunidad ha evitado la cronificación del problema gracias a una política sanitaria centrada en la reducción de demoras y la agilización de intervenciones.

Personas sentadas observan una pantalla grande que muestra a dos médicos con mascarilla y gorro quirúrgico trabajando en un hospital

Desde 2019, Madrid ha mantenido de forma ininterrumpida el menor tiempo medio de espera para operaciones. Pese al impacto de la pandemia, la región ha logrado mantener las demoras por debajo de los 50 días en 2024. El contraste con el promedio nacional (126 días) y con comunidades como Cataluña (145 días) o Andalucía (169 días) muestra una diferencia abismal.

Eficiencia pese a la mayor presión asistencial

La Comunidad de Madrid afronta la mayor presión demográfica y sanitaria del país, pero ha conseguido sostener la actividad quirúrgica incluso durante la pandemia. A la vez, ha reducido en un 73% la lista de casos críticos respecto a los momentos más duros de la crisis.

Mientras el resto del país afronta un colapso estructural, Madrid consolida su liderazgo en gestión quirúrgica, situándose como modelo de eficiencia sanitaria y referente frente al deterioro general del sistema nacional.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: