Logo edatv.news
Pleno ordinario de abril 2025 en la Diputación de Valencia con su presidente, Vicent Mompó, a la derecha
POLÍTICA

La Diputación de Valencia acuerda retransmitir en directo la comisión sobre la DANA

Unanimidad en el pleno para garantizar la transparencia de la comisión de investigación y cubrir el 50% restante de los daños en los municipios excluidos por el Estado

El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de todos los grupos políticos para que las sesiones de la comisión de estudio sobre la DANA sean retransmitidas en directo y se sigan publicando en el canal oficial de YouTube de la institución. La iniciativa busca reforzar la transparencia y el acceso público a las investigaciones sobre la catástrofe natural que azotó la provincia el pasado octubre.

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha subrayado que esta decisión se ha tomado “de común acuerdo entre todos los grupos”, del mismo modo que se adoptó en su día la recomendación técnica de grabar las sesiones mediante videoactas y difundirlas públicamente.

En la misma línea de consenso, el pleno también ha respaldado por unanimidad una moción para que la institución provincial asuma el 50% del coste de reparación de las infraestructuras dañadas por la DANA en aquellos municipios que no han sido incluidos en el listado estatal de ayudas. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha propuesto activar esta cobertura complementaria en cuanto el Gobierno central remita el listado oficial de obras subvencionadas.

La diputada de Hacienda, Laura Sáez, ha instado al Ejecutivo a “aclarar los criterios por los cuales unos municipios están incluidos en el listado de afectados y otros 28 han sido excluidos”, exigiendo transparencia y equidad en la distribución de las ayudas.

Reivindicación del derecho civil valenciano

El pleno también ha aprobado una moción impulsada por Enguix para reclamar a las Cortes Generales la tramitación urgente de una ley que derogue definitivamente el Decreto de Nueva Planta de 1707, que suprimió los fueros valencianos por orden de Felipe V. La iniciativa, presentada a propuesta de Juristes Valencians, denuncia el agravio comparativo con otros territorios históricos que ya han recuperado competencias en derecho civil.

Enguix ha recordado que la Comunitat Valenciana sigue sin poder legislar sobre materias clave como familia, sucesiones, empresa familiar, discapacidad o el ámbito agrario. “No hemos sido tratados como el resto, y a las puertas del 25 de abril, fecha simbólica para nuestro autogobierno, reclamamos justicia histórica”, ha afirmado.

Memoria democrática y fomento de la lectura

En el área de memoria democrática, el pleno ha aprobado –con la única oposición de Vox– una subvención de más de 12.000 euros a la Fundación Levante UD para repatriar los restos de su fundador, José Ballester Gozalvo, y su esposa, Teresa Molins, enterrados en París desde 1970. También se ha dado luz verde a una ayuda de 50.000 euros para exposiciones temporales en esta misma línea.

En cambio, Vox sí ha conseguido respaldo unánime a su propuesta por el Día Internacional del Libro, instando a la Diputación a poner en marcha un plan de fomento y promoción de la lectura. La moción ha incorporado una enmienda de Ens Uneix que defiende la difusión de la literatura en valenciano.

El pleno continuará el próximo 29 de abril para abordar el resto de mociones pendientes.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: