
El dineral que cobraron directivos de EFE en 2024 a pesar de las millonarias pérdidas
El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, informó en septiembre sobre los resultados financieros de 2023 con pérdidas
La cúpula directiva de la agencia de noticias estatal EFE recibió un total de 645.044 euros. Una cantidad en concepto de bonificaciones ligadas a objetivos durante el año 2024.
Todo ello a pesar de que la empresa pública registró pérdidas por 18 millones de euros. Esta información, obtenida a través de Transparencia y a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, lo detalla. Ese documento asegura que dicho monto fue repartido entre 49 beneficiarios.
EFE no ha revelado el importe exacto que recibió cada directivo, argumentando que se trata de información protegida por la normativa de protección de datos. En este sentido, señalan que divulgar estos detalles individuales podría vulnerar el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo. De 27 de abril de 2016 (RGPD), razón por la cual solo proporcionan la cifra global.

No obstante, la agencia sí aclara que los incentivos otorgados a la alta dirección cumplen con lo establecido. Concretamente en el artículo 7.3 b) del Real Decreto 451/2012, que regula las retribuciones de los altos cargos en el sector público empresarial. Asimismo, estas bonificaciones se ajustan a las disposiciones del Sistema de Dirección Participada por Objetivos (DPPO) del grupo SEPI para el año 2024.
En el caso de los empleados que no forman parte de la alta dirección, la retribución variable se determina de acuerdo con lo estipulado. Tanto en sus contratos laborales o con las condiciones establecidas en el momento de su nombramiento.
Respecto al cálculo de estos incentivos, explican que se basan en dos factores principales. El cumplimiento del objetivo general y la consecución de metas específicas asignadas a cada cargo.
La distribución se realiza en un 50% según el grado de cumplimiento de los objetivos marcados y el otro 50% en función de la evaluación del desempeño individual.

El objetivo general está vinculado a los resultados económicos de la empresa, medidos a través del Resultado Antes de Impuestos (R.A.I.). Una vez aprobadas las cuentas anuales del año anterior, se revisa hasta qué punto se alcanzaron las metas establecidas y se analiza el cumplimiento de los objetivos específicos de cada puesto.
La evaluación de los objetivos generales es realizada por SEPI, el accionista de EFE, mediante un proceso de revisión de la gestión anual. Se lleva a cabo en el ejercicio siguiente.
Por otro lado, los objetivos específicos de cada directivo son evaluados por su superior inmediato. Este debe justificar con documentación el grado de cumplimiento alcanzado.
Finalmente, la agencia enfatiza que estos incentivos no son permanentes, sino que dependen del cumplimiento de metas previamente fijadas.
Por su parte, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, informó en septiembre sobre los resultados financieros de 2023. Año en el que la agencia cerró con pérdidas de 18 millones de euros. Esta cifra supone un deterioro en comparación con el ejercicio anterior, con un incremento negativo de 3,9 millones de euros.
Más noticias: