
Denuncian que Hamás solo ha devuelto cuatro cadáveres de los 28 israelíes fallecidos secuestrados
Denuncian desde el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas que la medida supone "una flagrante violación" del acuerdo
Hamás ha devuelto solo cuatro cadáveres de rehenes israelíes. Israel estima que 28 rehenes secuestrados fallecieron durante su cautiverio.
Este intercambio parcial genera profunda angustia en las familias. La cifra total de secuestrados el 7 de octubre fue de 251 personas. Israel ha identificado 28 fallecidos entre ellos.
Según informa "Jerusalem Post", solo cuatro de los 28 rehenes fallecidos en cautividad durante los dos años retenidos por Hamás serán entregados. Lo que ha desencadenado críticas furiosas del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
Este colectivo denunció que la medida supone "una flagrante violación" del acuerdo entre Hamás e Israel. Y exigió que el gobierno israelí y los mediadores actúen urgentemente para corregir la etiqueta de “injusticia terrible”.

En un comunicado, indicaron que no renunciarán a ningún rehén, vivo o muerto. Además demandan que los mediadores impongan sanciones a Hamás por su aparente incumplimiento.
El acuerdo de tregua era complejo. Incluía un alto el fuego y el intercambio de prisioneros.
Israel liberó a numerosos presos palestinos. Hamás, a cambio, liberó rehenes vivos y también se pactó la entrega de los cuerpos de los secuestrados muertos.
La entrega de cuatro cuerpos se produjo bajo el acuerdo.
Entre ellos estaban los restos de la familia Bibas. La madre, Shiri Bibas, y sus hijos, Ariel y Kfir. Kfir era el rehén más joven, con apenas nueve meses.

Hamás ya había asegurado su muerte en bombardeos israelíes. Israel, sin embargo, acusó a Hamás de su asesinato.
El cuarto cuerpo entregado fue el de Oded Lifschitz, de 84 años y su esposa, Yocheved Lifschitz, fue liberada previamente. Estas entregas se realizaron en medio de un alto el fuego frágil.
El Inacabado Recuento del Terror
El grupo terrorista exige la completa retirada de Israel. También piden el fin de la ofensiva.
La diferencia entre cuatro y 28 es abrumadora. Faltan por entregar 24 cuerpos de ciudadanos israelíes. Sus familias exigen respuestas y el retorno de sus seres queridos.
La localización de los cadáveres es incierta. Se cree que muchos están en los túneles de Gaza.
Los rehenes se convirtieron en un símbolo del conflicto. Sus fotos llenaron las calles de Israel. El gobierno de Benjamin Netanyahu enfrenta fuertes críticas.
Las familias protestan, acusando al gobierno. Dicen que el peligro para los rehenes es inminente. La presión internacional es clave.
Reacciones y Futuro Incierto
El retorno de los cuerpos fue un momento muy emotivo. Permite a las familias iniciar el duelo.
Sin embargo, la falta de los demás cuerpos mantiene la herida abierta. Israel ha continuado las operaciones de búsqueda. Las tropas recuperaron otros cuerpos en incursiones.
Hamás usa a los rehenes como moneda de cambio. Su liberación se vincula a concesiones políticas. Cada entrega es un episodio tenso.
Refleja la brutalidad del secuestro masivo. La esperanza de un alto el fuego duradero es débil aunque el objetivo de Israel es liberar a todos.
La comunidad internacional pide la liberación de todos. También exigen la entrega de los restos. La incertidumbre se suma al dolor.
La guerra ha dejado una estela de víctimas. Los rehenes, vivos o muertos, son el rostro más visible. Su destino marca el pulso del conflicto.
Más noticias: