Logo edatv.news
Un hombre con traje y corbata frente a banderas de la Unión Europea.
POLÍTICA

La decisión de Portugal para determinar la causas del apagón

Luís Montenegro anunció que solicitarán a la Unión Europea la formación de una comisión independiente

Este martes, el primer ministro interino de Portugal, Luís Montenegro, anunció que solicitarán a la Unión Europea la formación de una comisión independiente. Su misión será realizar una auditoría de los sistemas eléctricos en los países afectados. Esto con el fin de esclarecer las razones del apagón ocurrido ayer, que impactó a Portugal, España y Francia.

Montenegro ha realizado una declaración tras un Consejo de Ministros extraordinario. Ha asegurado que los ciudadanos necesitan "respuestas lo antes posible" respecto al fallo eléctrico que ocurrió el pasado lunes.

A lo largo de la jornada, Montenegro se mantuvo en comunicación constante, asegurando que informaría a la ciudadanía conforme se fuera esclareciendo el incidente. Subrayó que, en particular, esperaba que España ofreciera más detalles para arrojar luz sobre lo sucedido. Además, indicó que los servicios de inteligencia de Portugal ya estaban investigando el caso, sin excluir ninguna línea de investigación.

Un hombre en traje oscuro con corbata verde habla frente a un micrófono con un fondo azul que tiene el texto

Mientras España se sumía en el caos con un Gobierno que daba la callada por respuesta, desde Coimbra, el ministro de Defensa Nacional, Nuno Melo, hizo un llamado a la calma. Pidió a la población que mantuviera la serenidad ante la situación. "Desconocemos aún las causas, pero lo importante ahora es mantener la calma".

El coste millonario para España

El gran apagón se encuentra en boca de todos. La oscuridad que atrapó a España el pasado lunes sigue dejando secuelas en los ciudadanos. Sin embargo, España va a notar el gran apagón a nivel económico.

Un hombre con traje oscuro y corbata azul claro está de pie al aire libre con un edificio blanco y árboles desenfocados en el fondo bajo un cielo despejado.

Más concretamente, debido a que la ornada de este lunes se ha visto marcada por una paralización total en España. Por ello, la consecuencia económica podría superar los 1.000 millones de euros, especialmente por el freno en sectores clave como la industria y los servicios.

Así lo confirma The Objective. Debido al cierre temporal de una gran cantidad de comercios tendrán un efecto significativo en el Producto Interior Bruto (PIB), según el medio.

El apagón comenzó a las 12:32 del lunes 28 de abril. En solo tres minutos, de 12:31 a 12:34, España pasó de la normalidad a la oscuridad total. Según Pedro Sánchez, se perdieron 15 gigavatios de energía en segundos, el 60% de la demanda nacional.

Esto desconectó el sistema eléctrico español del europeo. Red Eléctrica informó de una "oscilación fuerte" y una caída masiva de generación, pero no ha identificado la causa exacta.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: