
Daniel Noboa busca revalidar su mandato en Ecuador, en un reñido balotaje
Los ecuatorianos se encuentran ante una disyuntiva entre continuar con la gestión de Noboa o darle el poder al Socialismo
El 2025 es un año clave para las elecciones en Ecuador, donde se reedita la lucha entre Daniel Noboa y Luisa González. Tras la elección de octubre 2023, estos dos candidatos vuelven a medir fuerzas. La segunda vuelta de la presidencia ha sido decisiva, y con ello, la esperanza de los ecuatorianos por un cambio de rumbo.
Según las encuestas de la firma Comunicaliza, Noboa lidera por un 50,3%, mientras González le sigue con 49,7%. Los pronósticos, sin embargo, se mantienen dentro del margen de error. Esto hace que la disputa siga abierta.
Noboa, de 37 años y perteneciente al partido Acción Democrática Nacional (ADN), ha sido una figura clave en la política ecuatoriana. Sin embargo, en 2023, la sorpresa de su avance a la segunda vuelta dejó a muchos analistas sin palabras. El joven empresario y político había logrado una victoria ajustada sobre Luisa González en 2023, con un 51,8% frente a 48,1%.
El desafío para Noboa este domingo es diferente. Su primera etapa como presidente le ha traído algunos desafíos, especialmente relacionados con la seguridad y la crisis económica.
A pesar de las dificultades, Noboa sigue mostrando una imagen de líder fuerte. El contexto de violencia y narcotráfico en Ecuador ha sido un factor determinante en esta elección.

En 2023, el discurso anticorreísta de Noboa le permitió captar muchos votantes. Este discurso de cambio y renovación hizo que el candidato se perfilara como una alternativa a los años de gobierno de Rafael Correa. La estrategia le permitió capitalizar el descontento de la ciudadanía hacia los gobiernos pasados.
Sin embargo, la situación actual es más compleja. Tras más de un año de gestión, Noboa enfrenta el desgaste natural de cualquier presidente.
A pesar de esto, Noboa sigue contando con un amplio apoyo gracias a su equipo de campaña y al uso del aparato estatal. El respaldo que ha recibido de sectores clave como la fuerza pública y el aparato judicial le ha dado un plus en la recta final de esta contienda electoral.
El encuentro de Noboa con el presidente estadounidense Donald Trump en marzo también marcó un hito. Esta reunión fue vista como un respaldo importante para el mandatario ecuatoriano. Además, la relación cercana con Trump ha sido interpretada por Noboa como una forma de asegurar que Ecuador no sea blanco de aranceles comerciales.
Por su parte, Luisa González, quien representa al correísmo con el partido Revolución Ciudadana, continúa luchando por la presidencia. En esta segunda vuelta, la oposición buscará obtener el apoyo de los votantes que no se decantaron en la primera vuelta.
La segunda vuelta presidencial está más reñida que nunca. Los ecuatorianos se encuentran ante una disyuntiva entre continuar con la gestión de Noboa o darle el poder a González. Las elecciones del domingo marcarán el futuro político de Ecuador en los próximos años.
Más noticias: