
Cónclave 2025: Cardenales debaten el legado de Francisco entre tensiones internas
Los cardenales se reúnen en congregaciones previas para debatir el perfil del nuevo pontífice y el rumbo de la Iglesia
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Los cardenales se reúnen en congregaciones previas para debatir el perfil del nuevo pontífice y el rumbo de la Iglesia.
El cardenal Jean-Paul Vesco afirmó que aún no están listos y necesitan más tiempo para rezar y discernir juntos. Vesco destacó que habrá un antes y un después de Francisco y que no habrá marcha atrás en las reformas iniciadas.
El cardenal Fernando Chomali subrayó que hay 133 nombres en consideración y que todo está abierto en el proceso. Chomali expresó su compromiso con la evangelización y el servicio a la Iglesia universal como nuevo cardenal. Vatican News
El cardenal Gerhard Müller criticó las reformas de Francisco y pidió retomar la ortodoxia y evitar adaptarse a modas. Müller cuestionó decisiones como la bendición a parejas del mismo sexo y el aumento del papel de los laicos.
El Vaticano ultima los preparativos en la Capilla Sixtina, incluyendo la instalación de la chimenea para el humo. Se han mejorado las condiciones del recinto para facilitar el acceso a los cardenales de edad avanzada.
Durante la sede vacante, países como Francia y China intentan influir en el proceso de elección del nuevo papa. Francia ha manifestado su apoyo al cardenal Jean-Marc Aveline, destacando su papel en el diálogo inter religioso.

China ha nombrado unilateralmente a dos nuevos obispos, contraviniendo el acuerdo de 2018 con el Vaticano. El cardenal Juan Luis Cipriani, sancionado por acusaciones de abuso, ha reaparecido en actos públicos en Roma.
Su participación ha generado críticas y cuestionamientos sobre la coherencia de las acciones del Vaticano. El cardenal Jean-Paul Vesco aboga por una Iglesia más sinodal y con mayor participación de los laicos.
Vesco considera que el sínodo ha producido un cambio cultural, una mutación, como un Vaticano III. El cardenal Fernando Chomali enfatiza la responsabilidad de ser cardenal en la tarea evangelizadora.
Chomali espera ser un aporte para la Iglesia chilena y para la Iglesia universal en su nuevo rol. El cónclave se presenta como un momento crucial para definir el futuro de la Iglesia Católica.
Las tensiones internas y las presiones externas marcarán el proceso de elección del nuevo papa Los cardenales buscan un sucesor que actúe como unificador y continúe el legado de Francisco.
El resultado del cónclave será determinante para el rumbo de la Iglesia en los próximos años. La comunidad católica espera con esperanza y oración la elección del nuevo líder espiritual.
La decisión que tomen los cardenales tendrá un impacto profundo en la Iglesia y en el mundo. El cónclave es una oportunidad para reafirmar los valores y la misión de la Iglesia Católica.
La elección del nuevo papa será un momento histórico y de gran significado para los fieles.
Más noticias: