
El 59% de los españoles critica la falta de información del Gobierno durante el apagón
El sondeo se realizó entre el 29 y 30 de abril, días posteriores al apagón que dejó sin electricidad a millones en la península ibérica
Una encuesta del CIS revela que el 59,6% de los españoles considera "insuficiente" la información gubernamental durante el apagón.
El sondeo se realizó entre el 29 y 30 de abril, días posteriores al apagón que dejó sin electricidad a millones en la península ibérica.
Solo un 28,4% de los encuestados cree que la información proporcionada por el Ejecutivo fue adecuada durante la crisis energética.
El estudio, basado en 1.752 entrevistas telefónicas en 47 provincias, tiene un margen de error del 2,4%, según el CIS.
Además, el 46,2% atribuye el apagón a un accidente, mientras que el 26,6% lo vincula a un acto deliberado, como un ciberataque. En cuanto a medidas preventivas, el 44,2% propone modernizar la red eléctrica para evitar futuros apagones similares.

El 41,7% sugiere invertir en infraestructuras críticas, y un 32,6% aboga por aumentar los generadores en servicios públicos. La sociedad está dividida sobre la creación de un ministerio específico para emergencias: 49,3% en contra y 47,2% a favor.
El apagón del 28 de abril afectó a España, Portugal y partes del sur de Francia, siendo uno de los mayores en Europa. A las 12:33 horas, se produjo una pérdida súbita de aproximadamente 15 GW, el 60% del consumo eléctrico de España
Esta caída provocó un colapso en la red eléctrica que se extendió a Portugal y otras regiones conectadas. Las infraestructuras críticas, como hospitales y redes de transporte, se vieron gravemente afectadas por el apagón.
La radio se convirtió en el principal medio de comunicación debido al fallo de las redes móviles e internet. El restablecimiento del suministro eléctrico comenzó a partir de las 17:00 horas del mismo día, de manera paulatina.
Para las 23:00 horas, el 51% de la demanda eléctrica en España había sido recuperada. Alcanzando el 99,95% a las 7:00 horas del 29 de abril.
El evento generó un debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas y la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema.
Las autoridades anunciaron investigaciones para esclarecer las causas y evitar futuros incidentes similares. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que "15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema".
Declaró que no se descartaba ninguna hipótesis sobre lo sucedido y pidió cautela a la ciudadanía. El apagón provocó la paralización de servicios esenciales, incluyendo el transporte ferroviario y aéreo.

Se reportaron al menos cinco fallecimientos en España relacionados con el incidente. Además, se suspendieron las actividades educativas en varias comunidades autónomas.
El apagón dejó al descubierto la fragilidad del sistema eléctrico español y la falta de planificación del Gobierno en materia energética.
Es urgente que el Gobierno tome medidas para garantizar un suministro eléctrico estable y equitativo para todos los ciudadanos.
Más noticias: